30.9.06

SUICIDAS

Por Carlos del Frade

"Si ves al futuro dile que no venga", escribió Juan José Castelli, el orador de la revolución de Mayo en su cuaderno de tapas rojas cuando moría de cáncer en la lengua y tristeza en el alma como consecuencia de tanta traición contra aquel sueño de "nueva y gloriosa nación" para todos y no para unos pocos.
Dicen los integrantes de la Asociación Argentina de Prevención del Suicidio que hay un caso cada tres horas en el país y que semejante estadística se traga especialmente a pibes jóvenes que ya están agobiados por las urgencias económicas y sociales.
Los especialistas exigieron un plan nacional de prevención porque creen que eso puede evitar las muertes de los chicos.
La tasa de mortalidad por suicidios en la Argentina es superior al ocho por cada cien mil habitantes, cifra que todavía hace que el país no se encuentre entre los más afectados en el mundo.
Sin embargo la preocupación es creciente: la cuarta parte de los que deciden su propio final son pibes menores de veinticinco años.
Para la investigadora del Conicet y la Universidad de Buenos Aires, María Martina Casullo, "la escuela es el lugar ideal para hacer la prevención y detectar el sujeto en riesgo".
Mientras el tema se debate en torno al presente que soportan los pibes, en la provincia de La Rioja, dos diputados, Gustavo Minuzzi y Teresita Luna, presentaron "un curioso e inédito proyecto que promueve evitar los suicidios que, según aseguran los propios legisladores y relatan medios y el boca a boca, aumentó sus cifras en los últimos tiempos. 'Queremos prohibir futuros suicidios', aseguró Minuzzi, y lo harán castigando a los medios que difundan los casos, siguiendo la teoría del efecto dominó. El proyecto prevé como sanción el recorte de la pauta publicitaria oficial. La movida generó inquietud y escándalo entre los medios locales, lo que corrió del centro del debate un segundo punto del proyecto que prohíbe publicar sobre 'delitos, vicios y malas costumbres', tal como lo sostenían los edictos policiales de principios del siglo pasado", sostenía la información periodística.
Para estos diputados el problema no son las causas del suicidio sino la difusión del hecho.
Ojos que no ven, corazón que no siente, parecen sintetizar estos legisladores.
Entre los números, los proyectos y la negación de la realidad, miles de pibas y pibes argentinos no saben qué significa la palabra futuro.
Y el problema no está en lo que suponen será el tiempo por venir, sino lo que sufren en el presente.
Desde hace décadas el sistema se ha ensañado contra ellos, contra los que no llegaron a los veinticinco años. Los condenaron por revolucionarios y después los dejaron sin trabajo para empujarlos a la delincuencia o las adicciones. Les enseñaron desde los grandes medios de comunicación que el pasado no tiene nada de interesante para ellos y que todo se reduce a tener, como sea, pero tener algo ya, de manera urgente y desesperada. Los exiliaron de la política y del compromiso solidario y ahora quieren tapar su realidad.
Para que el futuro vuelva a enamorar a los pibes habrá que contagiarlos de ideales, de sentidos que vayan más allá del espejo y para eso será indispensable abrazarlos, escucharlos y mostrarles ejemplos. Para que Castelli deje de tener razón desde el fondo de su pesadilla.
Se realiza en Buenos Aires del 11 al 18 de octubre próximo

VII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS

Entre el 11 y el 18 de octubre próximos, tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, el VIII Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (DerHumALC).
Con el "objetivo dar espacio a la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social e instalar el debate sobre los Derechos Humanos", el festival fue impulsado en 1997 por Julio Santucho para promover un foro de reflexión sobre el tema a partir de la realización de films y videos de producción independiente.
Durante la nueva edición, que tendrá entre sus invitados especiales a Gianni Amelio, Javier Corcuera, Evaldo Mocarzel, se exhibirán alrededor de 100 películas entre largos y cortometrajes, y también se desarrollarán una serie de actividades paralelas.
El material fílmico, que se proyectará en su lengua original con subtitulado en español, estará dividido en 5 secciones principales: "Competencia" de largos, medios y cortometrajes; "Retrospectivas" de Gianni Amelio, Javier Corcuera y Vittorio de Setta; "Favelas", ventana al cine social brasilero; "Memoria y dictadura", con motivo de los 30 años del golpe militar argentino y "Panorama", miradas del mundo en relación a cuestiones de género, pueblos originarios, medio ambiente, rebeliones, exilios, migraciones, trabajo y conflictos armados, entre otras.
Las películas se exhibirán en Espacio INCAA Km.0 - Gaumont (Rivadavia 1635), Centro Cultural Ricardo Rojas - Sala Batato Barea (Corrientes 2038) y Auditorio de la Embajada del Brasil (Cerrito 1350).
Los organizadores de DerHumALC también realizarán funciones especiales para las escuelas porteñas por la mañana y la tarde de los días 11, 12, 13, 17 y 18 en el Espacio INCAA Km. 0 - Gaumont.
El Auditorio Gregorio Selser de la UTPBA (Alsina 772), será sede de dos actividades paralelas: Medios y Conflictos: Proyección de Invierno en Bagdad y la charla posterior con la presencia de Corcuera, y la Mesa Redonda: Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Exhortación del presidente Evo Morales a los indígenas de Bolivia

ARMARSE DE RADIOS Y CANALES DE TV PARA DIFUNDIR EL CAMBIO

El presidente de Bolivia Evo Morales Ayma exhortó a los campesinos, indígenas y a los sectores sociales que llegó la hora de armarse, pero de radios y canales de televisión para difundir el cambio y contrarrestar la desinformación y la manipulación de los hechos noticiosos que cada día difunden las grandes cadenas de televisión en el país.
"No importa compañeros, poco a poco vamos a armarnos. Hace un momento decía que estamos con radios comunitarias, este año vamos a instalar 30 radios comunitarias en toda Bolivia y luego vamos a saltar a la televisión", aseguró el Jefe de Estado.
Morales señaló que recibió información que confirmó que los dueños de esos medios masivos son grandes empresarios latifundistas que hoy ven afectados sus intereses por la implementación de la Revolución Agraria que encara su Gobierno y que tiene en las modificaciones de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria uno de los principales bases.
"Tenemos que acabar con el latifundio improductivo, latifundistas que son dueños de algunos medios de comunicación. Algunos canales de televisión, cada día, cada noche contra nosotros. He averiguado y los dueños habían sido grandes latifundistas", aseguró el Jefe de Estado.
En ese contexto, afirmó que la acción política de esos medios es desestabilizar a la administración gubernamental que encabeza y por ello arremeten con medias verdades e incluso mienten para conseguir sus objetivos.
Las palabras del Presidente de la República parecieron encontrar eco en una declaración del analista político Roger Cortez, hace al menos un mes, a Radio Fides, cuando señaló que "la verdadera jefatura de la oposición" la ejerce "un jefe de prensa de una cadena televisiva", en directa alusión a la red Unitel.
"Nos quieren destrozar políticamente, nos quieren destrozar como Gobierno y la Asamblea Constituyente, quieren destrozar a Evo Morales para que no haya Revolución Agraria", aseguró Morales.
Indicó que la democracia boliviana no solamente puede permitir que los empresarios tengan acceso a instalar una radio o canal de televisión sino que los pueblos originarios y los sectores empobrecidos tienen el mismo derecho "para decir nuestra verdad, para educarnos, para informarnos".
En este contexto, denunció que la administración gubernamental que encabeza es "víctima de los medios de comunicación. Yo decía: 'el primer opositor que tenemos como Gobierno del movimiento indígena campesino son los medios de comunicación'. No nos asustan".
No obstante, expresó su confianza respecto de la madurez del pueblo para asumir qué informaciones son verdaderas y cuáles están orientadas por el interés de quienes no aceptan el proceso de cambio que reclaman las mayorías empobrecidas y marginadas.
"Esta manipulación despierta la conciencia del pueblos, de nuestros compañeros cuando nos molestan cada día sin ninguna razón", indicó el Primer Mandatario.
"Compañeras y compañeros, digan lo que digan, hagan lo que hagan, acusen lo que acusen este movimiento político es imparable, con Evo Morales o sin Evo Morales, Bolivia será liberada", aseguró el presidente.

24.9.06

George Bush financia la “Disidencia” y la Prensa Anticubanas

Por Emilio Marín

Varios periodistas pagos por Washington publican y mienten en medios argentinos. Se sabe que Miami es la capital mundial de la gusanería, la mafia y los núcleos terroristas que traman atentados contra Cuba. Y se sabía que muchos periodistas estaban pagos para hablar mal de la isla. Ahora está certificado por el propio Miami Herald.
El 8 de septiembre último fue un mal día para los periodistas pagos por el Departamento de Estado para armar campañas contra la revolución cubana. Es que el Miami Herald, cabeza de esa instrumentación política, debió admitir que tras la desclasificación de documentación gubernamental invocando la ley de Libertad de Información había descubierto que tres periodistas de su redacción cobraban en doble ventanilla. Una del diario y otra de George Bush.
Esos periodistas escribían habitualmente “sobre” Cuba (en rigor “contra”) y uno de ellos, Pablo Alfonso, era el especialista en el tema, por encima de otros como Andrés Oppenheimer que tienen a Fidel Castro como pesadilla. Alfonso había percibido desde 2001 unos 175.000 dólares para participar de Radio y TV Martí, creaciones de Ronald Reagan para irradiar ilegalmente propaganda hacia la isla. Como ésta se defiende e interfiere esas malas ondas, las autoridades estadounidense están emitiendo desde un avión espía C-130, luego que en mayo de 2004 la “Comisión de Ayuda a una Cuba Libre” reforzara el presupuesto intervencionista.
Otros dos hombres de prensa involucrados en el escándalo son Wilfredo Cancio Isla, que cobró 15.000 dólares y Olga Connor, que embolsilló 71.000.
Por ahora las revelaciones del Miami Herald no salpicaron a Oppenheimer, uno de los más virulentos y frustrado autor en 1993 del best seller “La hora final de Castro”. ¿Será que él cobra de un solo lado o bien la desclasificación no fue tan profunda y completa?
Como en toda cosa sucedida en Miami que tenga que ver con Cuba, quedan cosas por averiguar. Quizás los tres periodistas, ahora despedidos, argumenten que el propio diario está financiado en buena medida por la publicidad del gobierno y sus agencias, amén de las empresas de los exiliados anticastristas y su núcleo más violento, la Fundación Nacional Cubano-Americana de Jorge Mas Santos.
Y esto es políticamente cierto pues el medio realiza todos los años las Conferencias de las Américas con los sectores más reaccionarios del continente, comenzando por el jefe de turno del Comando Sud del Ejército. El Miami Herald tuvo esa iniciativa buscando que el ALCA fijara su capital en Miami, antes de su estrepitoso fracaso en Mar del Plata.

“¿Y a ti quien te paga?”

Además del trío perteneciente a ese periódico, la noticia publicada el 8 de septiembre último incluyó a otros siete periodistas a sueldo de la Casa Blanca, entre ellos Helen Aguirre Ferré, editora de la página de opinión de El Diario de las Américas; Miguel Cossio, director de noticias del Canal 41 de Miami, Juan Manuel Cao, de ese mismo canal, y Carlos Alberto Montaner, exiliado cubano y vicepresidente de la Federación Internacional Liberal.
De este lote el más importante es Montaner, del que nos ocuparemos luego. Cao es el supuesto periodista independiente que provocó a Fidel Castro el 21 de julio en la XXX Cumbre del Mercosur, gritándole sobre el caso de la médica contrarrevolucionaria Hilda Molina.
A raíz de esa acción, el reportero miamense fue invitado a los programas de periodistas argentinos alineados contra Cuba, entre ellos Hora Clave de Mariano Grondona, La Cornisa de Luis Majul y Desde el Llano de Joaquín Morales Solá. Fue tratado casi como un héroe y juró que era un periodista “independiente”.
“La Nación”, en nota de su enviado especial a Córdoba Jorge Elías –habitual participante de las conferencias anticubanas organizadas por el proestadounidense Centro Argentino para el Desarrollo y la Apertura de Latinoamérica-, se regodeó con el escandalete (“Le preguntaron por la médica y explotó de ira; El líder cubano increpó a un periodista”, 22/7).
En esa crónica se puede leer: “hasta que Juan Manuel Cao, del canal 51 (sic) de Miami, lanzó: ´Señor Castro, ¿cuándo va a permitir a la doctora Hilda Molina salir de Cuba y ver a su familia? Castro alzó la voz: ´¿Quién eres?´ ´¡Soy cubano, soy cubano!´, fue la respuesta. Entre gritos y forcejeos, siguió el diálogo: ´Dime quién te paga a ti para que hagas estos escándalos´.
Un lector desapasionado tendrá que convenir que el presidente cubano estaba en lo cierto cuando lo interrogó al provocador sobre quién le pagaba la actuación. Hasta Clarín, socio de “La Nación” en Cimeco, al comentar el escándalo de las revelaciones de Miami y traer a colación el incidente de Cao, comentó que Castro “estaba por lo visto muy bien informado” (9/9).
Cuando se destapó el cobro irregular, la agencia AP reporteó a Cao y éste reivindicó lo actuado contra Cuba. “Yo lo haría gratis –acotó- pero las regulaciones no lo permiten. Cobro simbólicamente, por debajo de los precios de mercado”.

Los amigos argentinos

Si un ilustre desconocido como Cao tuvo tanto espacio en los medios locales durante la reciente Cumbre del Mercosur, mucho más tuvo y tiene Montaner, columnista habitual de “La Nación” (entre fines de 2003 y 2006 publicó allí 50 notas).
Su postura a favor de EEUU surge de todos sus artículos. En uno, titulado “Dos destinos frente a frente”, del 6 de noviembre de 2005, apenas finalizada la Cumbre marplatense, sostuvo: “en la IV Cumbre de las Américas se enfrentan dos modelos, el que impulsa el populismo colectivista que ya demostró su fracaso a lo largo del siglo XX, y el del comercio libre, el mercado y la sensatez económica, las claves del éxito chileno”.
Montaner había venido a Buenos Aires en junio de ese año a presentar su libro anticastrista y antichavista, “La libertad y sus enemigos”. Lo presentó en el Sheraton Hotel con sus amigos Bernardo Neustadt, Marcos Aguinis y Ricardo López Murphy, que –especialmente el primero- aún defiende al dictador Jorge R. Videla.
En esa ocasión el residente en Madrid fue invitado a los programas de TV ya citados y al de Marcelo Longobardi en América. Hay que tomar nota de la nula independencia política de esos periodistas locales auspiciados por “las siguientes empresas” privatizadas y bancos, como dicen sus generosas pautas publicitarias.
Lo de Montaner es de una chatura intelectual y mendacidad notables. En una columna publicada en la “tribuna de doctrina” el 20 de diciembre de 2004 para presionar contra el gobierno de Néstor Kirchner, aseguró: “como millones de cubanos, Hilda Molina había perdido todas sus ilusiones con el comunismo, pero tal vez le repugnaban aún más los injertos de tejidos de fetos en los cerebros de extranjeros enfermos de Parkinson que pagaban en dólares por el dudoso tratamiento.
Cuando en el Ciren necesitaban tejidos con urgencia, en algún centro de ginecología se engañaba a mujeres embarazadas, haciéndoles creer que el hijo que llevaban en el vientre tenía alguna grave malformación, para practicarle un aborto que proporcionara de inmediato ese material. La doctora Molina se negó a condonar semejante monstruosidad”.
Dicho sea de paso, ese texto revela que los informes falsos de Molina no sólo envenenan las relaciones argentino-cubanas sino también dan material para la justificación del bloqueo contra Cuba.
¿De dónde salen los fondos para pagar a periodistas como los de Miami, y algunos de sus amigos de Buenos Aires?. El 6 de mayo de 2004 se conoció el primer informe de la “Comisión de Ayuda a una Cuba Libre”, bajo jefatura del secretario de Estado. Allí se pautó un gasto de 59 millones de dólares en los siguientes dos años para derribar el gobierno de la isla. De esa suma, 36 millones serían destinados “a aumentar la ayuda a los disidentes” y otros 18 millones “para mejorar las transmisiones de Radio y Televisión Martí”.
Esas sumas quedaron empequeñecidas con el segundo informe de la Comisión, divulgado el 10 de julio último. En vez de 59 millones la cifra se estiró a 82. El informe prevé “fondos adicionales por 20 millones de dólares anuales para la oposición cubana desde el año fiscal 2009 hasta el fin del gobierno de Castro”. Caleb McCarry, a cargo de la “transición” para Cuba, recordó que “EEUU también colabora con unos 10 millones de dólares para la Radio y TV Martí”.
Miami es una cloaca y también huelen mal algunas redacciones y estudios en Buenos Aires.

23.9.06

Fuga de cerebros

LOS CIENTÍFICOS LATINOAMERICANOS SE VAN A LOS ESTADOS UNIDOS

Por Alejandro Pairone

Los latinoamericanos subsidian cada año a los Estados Unidos con el 60 por ciento de todos los técnicos y profesionales de alta capacitación que emigran en busca de un destino mejor, según develó una investigación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Esta migración calificada equivale al 10 por ciento de los profesionales, científicos y técnicos de alta capacitación formados en las universidades de todos los países de la región.
El fenómeno fue detectado hace más de 30 años, pero se profundizó en la última década cuando ese flujo migratorio hacia los Estados Unidos se incrementó en un 59 por ciento.
El trabajo de la Cepal revela que, contrariamente, las migraciones de profesionales dentro de la América Latina apenas aumentó un 12 por ciento.
Las cuantificaciones pertenecen al estudio "Movilidad Internacional de Talentos en América Latina", realizado por el director de la CEPAL, Ángel Solimano.
El país con más alto componente intelectual de sus migraciones a Estados Unidos es la Argentina, que tiene 191 científicos cada mil migrantes, seguida de Chile, con 156, Panamá, con 138 cada mil y Perú con 100, entre otros.
La investigación de la CEPAL habla de la migración de talentos, a los que define entre otros, como expertos en tecnología, científicos, académicos, estudiantes, empresarios y profesionales en general, y los considera como "un recurso económico importante que crea nuevos bienes, servicios, ideas y riqueza".
Esa pérdida representa una descapitalización estratégica para Latinoamérica y en los hechos no es otra cosa que un nuevo subsidio que el Sur tributa al Norte, aunque en forma de conocimiento.
El autor de la investigación dijo que este proceso "es una manifestación de la desigualdad internacional del ingreso, que en consecuencia tienen a profundizar la desigualdad internacional del conocimiento".
Solimano entendió que se trata de un "subsidio que en parte regresa vía remesa, pero es insuficiente porque regresa dinero y no el valor agregado del conocimiento que se fue con el talento".
El problema del subsidio intelectual no es nuevo y fue planteado hace 34 años en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad, Chile 1972).
"Hubo intentos de contabilizar el capital humano transferido en la migración calificada, y propuestas para establecer sistemas impositivos de recompensas a los países en desarrollo por esta transferencia inversa de tecnología", señaló un informe de ese encuentro.
Ese trabajo pertenecía al Centro Latinoamericano de Demografía (Celade), y revelaba que la transferencia intelectual ocurre por una combinación entre crisis de los países de origen y políticas agresivas de captación en los países de destino.
"La emigración calificada viene en aumento no sólo por expulsión, sino por políticas agresivas de los países industrializados que demandan cerebros y ofrecen condiciones salariales y laborales imposibles de equiparar en los países de origen", denunciaba.
Ahora, la nueva investigación de la CEPAL observó una profundización de aquella tendencia y un aumento vertiginoso desde 1990.
El que más aumentó su expulsión de cerebros fue El Salvador, con una suba del 203 por ciento, seguido de Nicaragua con un 162 por ciento y México, con un 74,5 por ciento.
El promedio argentino creció un 24 por ciento, mientras que el más bajo fue Chile, con un 15 por ciento de incremento.
No obstante la importancia y magnitud de este movimiento migratorio, en 2002 los profesionales sudamericanos eran sólo el 6,5 por ciento de todas las visas de inmigrante calificado (H-1B) entregadas por Washington, asegura la CEPAL.
La mayor proporción, con un 65 por ciento del total, fue para profesionales asiáticos en tanto que los europeos sólo tuvieron el 15 por ciento.
La emigración calificada de talentos latinoamericanos es un éxodo intelectual que, según la CEPAL, "se traduce en un aumento de las brechas sociales y en una erosión constante a la masa crítica de conocimiento" de la región. Washington captura al 75 por ciento de los estudiantes.
Ese es el porcentaje de estudiantes que se queda en Estados Unidos al terminar un curso de especialización. Viajan becados por fundaciones u Organizaciones no Gubernamentales.
El flujo de masa intelectual latinoamericana hacia Estados Unidos también se produce en la etapa de la formación, cuando muchos profesionales que realizan allí maestrías o posgrados no regresan a sus países de origen, según una investigación académica.
El trabajo reveló que hacia los primeros años del siglo XXI, al menos el 75 por ciento de los profesionales que realizan maestrías en las universidades estadounidenses se quedan a trabajar en ese país cuando terminan la especialización.
"Globalizados pero restringidos. Una visión Latinoamericana del Mercado Global de Recursos Humanos Calificados", es el nombre de una investigación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que recuerda que, en 1970, aquella cifra se ubicaba por debajo del 50 por ciento.
En estos casos de trata de profesionales calificados en su campo que llegan a las universidades estadounidenses becados por fundaciones locales latinoamericanas para incrementar la circulación de ideas y conocimientos específicos en sus países.
Por el contrario, regresa a su país más del 95 por ciento de los profesionales que realizan posgrados, doctorados o maestrías en universidades latinoamericanas.
"Los países de la región registran emigración e inmigración de recursos humanos calificados, aunque la emigración hacia fuera de la región ha sido el rasgo más llamativo por su intensidad, tendencia y repercusiones", _evalúa en sus conclusiones la investigación de la CEPAL.
Las empresas se llevan profesionales de sus filiales En menos de una década, las multinacionales estadounidenses triplicaron la cantidad de profesionales que llevaron a sus casas matrices, provenientes de las filiales latinoamericanas.
La transferencia de ejecutivos y profesionales latinoamericanos desde las filiales regionales hacia las casas matrices en los Estados Unidos se incrementó en un 370 por ciento durante el último lustro.
Esa movilidad interna en las corporaciones estadounidenses es una de las revelaciones más sorprendentes de una investigación de la CEPAL sobre migraciones calificadas desde el Sur al Norte.
El estudio revela que en 1996 la cantidad de ejecutivos sudamericanos transferidos desde las filiales a las matrices era de 10.437, mientras que al último día de 2002 fue de 37.082.
El mayor crecimiento ocurrió en Colombia, donde en 1996 había 1.128 y en 2002 ya eran 7.692. Le sigue la Argentina, que pasó de 1.524 a 6.628, mientras que en igual período Venezuela pasó de 2.179 a 7.963.
Contrariamente, Brasil tuvo unas de las proporciones más bajas, al pasar de 4.175 a 9.562. La CEPAL entiende que esto se debe a la buena formación profesional de la región, pero también a que en Estados Unidos hay mejores salarios y mayores posibilidades de desarrollo profesional, además de estabilidad.
La tasa de crecimiento de las transferencias de ejecutivos mostró un crecimiento del 50 por ciento bianual en el lapso analizado. Era de 10.437 en 1996, pasó a 15.315 en 1998, luego a 24.991 en 2000 y llegó a 37.082 en 2002.
Parte del crecimiento se explica en que muchas multinacionales estadounidenses que operan en la América Latina montaron sus oficinas regionales en Miami, cuando al inicio de los noventa lo hacían en Buenos Aires, San Pablo, Bogotá o Caracas.-

(*) Nota publicada por la agencia ISA
El mal ejemplo del Papa

Por Leonardo Boff (*)

La actitud del Papa Benedicto XVI está provocando justificadas iras entre las comunidades islámicas a causa de la infeliz cita de un emperador bizantino del siglo XIV, según la cual "Mahoma defendía cosas malas e inhumanas, tales como su orden de difundir la fe por la espada". Pero también causó escándalo y vergüenza a los cristianos. La citación es totalmente inoportuna. Sabe muy bien el Papa del enfrentamiento ahora existente entre el Islam y el Occidente que hace guerra a Afganistán y a Irak y que abiertamente apoya la causa israelí contra los palestinos, de mayoría islámica. En ese contexto la citación alinea el Papa a las estrategias bélicas del Occidente. ¿Como no irritarse contra esta actitud?

Para nosotros cristianos, la actitud del Papa nos deja perplejos porque es de la esencia de la fe cristiana perdonar y rezar como el pobrecito de Assis:"donde hay ofensa que yo lleve el perdón". No queriendo perdonar, el Papa legitima a todos aquellos que no quieren pedir perdón ni en la vida cotidiana, ni a los negros que esclavizamos por siglos, ni a los sobrevivientes de los indígenas que diezmamos. Si el Papa no hace oficialmente un acto de disculpa, nos da un mal ejemplo. No cumple el mandato del Señor de "confirmar los hermanos y las hermanas en la fe".

Pero su gesto no es aislado. Como Cardenal, se opuso a la entrada de Turquía en la Comunidad Europea por el simple hecho de que este país es mayoritariamente musulmán. Hace poco suprimió en el Vaticano la instancia que promovía el diálogo Cristianismo-Islamismo. En el documento Dominus Jesus de su autoría, del 15 de septiembre de 2000, uno de los textos más fundamentalistas de los últimos siglos, afirma que "la única religión verdadera es la Iglesia Romana Católica” y que "los seguidores de otras religiones objetivamente se encuentran, con referencia a la salvación, en una situación gravemente deficitaria". No tiene sentido encuentros con otras religiones porque "es contrario a la fe católica considerar la Iglesia como una vía de salvación al lado de otras". Con este trasfondo, no causa extrañeza su discurso en la Universidad de Ratisbona. ¿Sin embargo, no sería más digno del Papa pedir claramente perdón por las incomprensiones que provocó incluso involuntariamente? ¿Por qué no lo hace?

Para entenderlo, se necesita comprender la ideología infalibilista que sigue vigente en el Vaticano y en general en la Iglesia. Según ella, el Papa no puede errar, aunque el dogma de la infalibilidad sea muy limitado. Afirma que el Papa es solamente infalible en situaciones bien delimitadas, gozando entonces, personalmente, de aquella infalibilidad que es de toda la Iglesia. Pero la ideología infalibilista atribuye de forma ilegítima infalibilidades a todas palabras del Papa. Si al pedir perdón, confiesa que erró lo que no es permitido por el infalibismo.

Funciona en la cabeza del Papa Benedicto XVI el despotismo papal formulado ya en 1302 por Bonifacio VIII que rezaba:" para cada criatura humana es absolutamente necesario para su salvación estar sometida al Papa en Roma". Eso no fue abolido siquiera por el Concilio Vaticano II en 1964. Fue introducida en los textos una "Nota explicativa previa" donde se reafirma que el Papa puede siempre actuar "según su parecer personal" como nombrar obispos, establecer normas y establecer políticas eclesiásticas. En otras palabras: Un Papa puede autónomamente decidir todo; mil millones de católicos juntos no puede decidir nada. Ese absolutismo nos hace entender las razones del Papa para no pedir perdón.-

(*) Leonardo Boff es teólogo.

22.9.06

El niño, el buitre y el cerdo

Por Sergio Ramírez *


Quizá no hay otra fotografía más famosa en el mundo contemporáneo que aquella de Kevin Carter, con la que ganó el Premio Pulitzer en 1994, en la que un buitre vigila pacientemente a un niño agonizante de desnutrición en algún tramo del desierto del Sahara, en Sudán. Nunca se ha dejado de discutir sobre esa foto en los cónclaves de defensores de los derechos humanos y en las escuelas de periodismo, para buscar cómo dilucidar la posición ética del que tiene que informar. Se aprovecha del horror o lo evita. Ahuyenta al buitre o toma la foto.
Y hay otra, no menos dramática, tomada en las vecindades del volcán Casitas, en el occidente de Nicaragua, después de que el huracán Mitch devastó al país en 1999. En el mar de lodo que quedó después del alud que bajó del volcán, el cadáver de un niño desnudo es acechado por un cerdo. Igual que el niño agonizante y el buitre, no hay nada más que ellos dos en la foto, el niño muerto y el cerdo. Con la memoria de esa foto cierro mi novela Mil y una muertes, que tiene por personaje precisamente a un fotógrafo.
Pero hay una última de este mismo año, que difiere de las anteriores. El fotógrafo Chris Anderson carga sobre sus espaldas a una anciana desvalida, para evacuarla de la aldea de Aitaroun, en Líbano, que se halla bajo el fuego de la artillería israelí, mientras otra anciana camina trabajosamente a su lado. Aquí su opción fue distinta. Prefirió ayudar a la anciana que tomar su foto entre los escombros, abandonada a su suerte.
No es tan sencillo afirmar que se trata de dos propuestas contradictorias, una que es ética y la otra no. Hay quienes dicen, para paliar la imagen de insensibilidad que pesa sobre el fotógrafo Carter, que tras conseguir la foto ahuyentó al buitre y sacó al niño del escenario, pero esto tampoco resuelve el problema. El gran debate regresa a su punto de origen y tiene que ver con el papel de quien se halla en el lugar de los hechos para informar. Y tiene que ver también con el papel del artista frente a su modelo. ¿El buitre es el que está en la foto esperando la muerte del niño, o el buitre es el fotógrafo, un buitre profesional? El artista, que como ha dicho Vargas Llosa, vive de la carroña.
Flaubert defendía la absoluta neutralidad de ese artista que se topa de pronto con una composición plástica que le ofrece la propia vida y no puede despreciarla. No opina sobre ella, no entra a hurgar en sí mismo acerca de la justicia moral de lo que contemplan sus ojos. Ve la oportunidad de consumar su papel de artista, nada más. Sólo ve “motivos o pretextos de la naturaleza rica en variedades de crueldad y maravilla, destinados al ojo”.
En Mil y una muertes, Castellón, mi fotógrafo, oculto tras las cortinas de una ventana, retrata el cadáver de su hija y de su yerno que acaban de ser acribillados a tiros en la calle por la Gestapo, cuando están por ser conducidos al gueto de Varsovia. El niño Rubén, su nieto, se ha quedado contra un muro, aturdido por el terror, y también sale en la foto.
La neutralidad, como generadora de arte, y por tanto de belleza, que derrota a los sentimientos o los congela. Porque lo terrible también es bello, si es capaz de conmover. Si el artista ahuyenta al buitre, o al cerdo, y los saca de cuadro, no hay obra de arte. Si el anciano fotógrafo que atisba desde la ventana baja corriendo al oír los disparos antes de tomar la foto, la magia de que es capaz el artista desaparece.
Anderson se perdió de tomar la foto de una anciana desvalida entre las ruinas de lo que hasta hacía poco había sido su hogar, pero en cambio otro fotógrafo encontró su propia oportunidad al retratar a Anderson cargando a la anciana. La piedad, queda visto, también es bella, como lo es el horror. Pero es la piedad registrada por la cámara, que en términos de arte no existiría sin ese registro. Y más allá de la neutralidad que impide escoger entre tomar la foto o no tomarla, el grito de dolor de Castellón será, precisamente, esa foto. ¿No es ésa su manera de involucrarse?
¿Se trata, entonces, realmente de insensibilidad? ¿Quién dice que una imagen de ésas, la del niño frente al buitre o frente al cerdo, no va a ser multiplicada en todo el mundo y tendrá consecuencias de advertencia acerca de los abismos de injusticia que, en lugar de cerrarse, se abren cada vez más? Una foto es capaz de decirlo todo. El niño no representaría esa advertencia solo. Necesita a su lado al buitre.
La belleza siempre está contaminada, nada ocurre por separado. El cuchillo tiene un doble filo igualmente cortante, uno para la crueldad, otro para la compasión. “En el destrozado cementerio se veían esqueletos casi podridos mientras los árboles balanceaban sus frutos dorados encima de nuestras cabezas. ¿No sientes lo completo de esta poesía y cómo supone una gran síntesis?”, dice Flaubert en una carta a Louise Colet.
El niño y el buitre, el niño y el cerdo. El padre frente al cuerpo de su hija asesinada. El olor de los azahares junto al olor de los cadáveres, el gusano en la rama florida, pero los dos filos en armonía dentro del todo que es el cuchillo mismo.
Al fin y al cabo, el artista no es responsable del horror. No lo produce. Y no puede dejar de hacer su oficio, que es registrarlo.

(*) Escritor y ex vicepresidente de Nicaragua. Autor de Sombras nada más y Adiós muchachos, entre otras novelas.
En la sórdida pugna de Miami

LOS "PERIODISTAS" MERCENARIOS

Por Juan Carlos Camaño (*)

No es ninguna novedad que el gobierno de EE.UU. -en este caso la pandilla liderada por el criminal de guerra George W. Bush-, utilice a distintos mercenarios con la finalidad de atentar contra la Revolución Cubana. Así como no es novedad, aunque se lo enmascare bajo el rótulo de periodista y escritor, que el cubano Carlos Alberto Montaner reporte, desde hace años, para la CIA: involucrado en el armado de células de "periodistas independientes" al interior de la isla.

Hace pocos días Montaner y otros "periodistas" fueron despedidos de El Nuevo Herald, por violar lo que dicha publicación considera "ética periodística", ya que los cuestionados colaboran con Radio Martí y TV Martí, a "sueldo" de la administración Bush; cosa común entre los autodenominados "disidentes", dentro y fuera de Cuba.

Lo mismo ocurre con el ya indisimulable agente, cubano-yanqui, Juan Manuel Cao, enviado especial -desde Miami- a la Cumbre del Mercosur, realizada recientemente en la provincia de Córdoba, Argentina.

¿Cuál será el verdadero motivo del alboroto armado en el Nuevo Herald, dentro de la lucha faccional entre sectores opuestos a la Revolución Cubana? ¿Cuál es el pase de facturas? ¿Qué nos deparará el próximo capítulo de esta larga guerra sucia, con epicentro en el Estado de la Florida y líneas tendidas hacia distintas direcciones?

Este es un momento en el que el "poder duro" -Bush, sus acólitos y los grupos mandantes de alcance transnacional- y el "poder blando" -cuyo vocero escriba, en el orden internacional, es Joseph Nye Jr., entre otros-, no están enfrascados únicamente en las legislativas, sino, primordialmente, en cómo continuar con la dominación global.

En el cómo está el meollo de la mayor parte de la confrontación: ¿se continúa arrasando el mundo a partir de la imponente maquinaria bélica y de todo lo que le sea funcional a ella, o se da prioridad a una política basada en la superioridad tecnológica expresada a través de la industria cultural de masas, con el reaseguro del colosal arsenal armamentístico? Poder duro vs. Poder blando. He ahí la cuestión.

Por lo tanto sería pecar de ingenuos inscribir el despido de "periodistas" mercenarios llevado adelante por el Nuevo Herald en el marco de una controversia de carácter ético profesional. Sin perder de vista el bosque, es interesante recordar que el "periodista" Juan Manuel Cao, a quien Fidel Castro le preguntó en Córdoba "¿a ti quién te paga", fue el provocador que pretendió interpelar al presidente cubano levantando la "causa" de la médica Hilda Molina.

Como vemos, más rápido de lo que canta un gallo, la "causa" Hilda Molina se desnuda tal cual es: un trapo deshilachado, sostenido por grupos que anidan en lo peor de Miami; por "periodistas" mercenarios como Cao y por políticos que, en diferentes países, viven sometidos, o condicionados a presiones sutiles o descaradas del gobierno de Estados Unidos.

Acerca de Montaner no viene para nada mal echarse unos párrafos referidos a algunas de sus andanzas, precisadas en el libro "Los Disidentes", de los periodistas y escritores cuabanos Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez.

Carlos Alberto Montaner "en 1963 integró un grupo seleccionado por la CIA, que fue entrenado en Fort Benning, Estados Unidos. En 1970 se radicó en España, donde fundó, con apoyo financiero de la Central de Inteligencia Americana, la editorial Playor y la agencia de noticias Firmas Press…"

"En agosto de 1990 fundó, en Madrid, la Plataforma Democrática Cubana, coalición que integra la Unión Liberal Cubana y organizaciones contrarrevolucionarias como la Coordinadora Socialdemócrata y el Partido Democratacristiano Cubano. Esta organización fue creada por la CIA para influir en sectores políticos europeos y latinoamericanos y promover presiones contra la isla".

Montaner, que nunca abandonó sus estrechos vínculos con el español José María Aznar -el ultraderechista perro faldero de Bush- "apoya las actividades de los grupúsculos contrarrevolucionarios -que actúan en Cuba- mediante envíos de materiales y medios técnicos de comunicación, así como financiamiento" ("Los Disidentes", edición 2003). ¿Interesante, verdad?

Hablamos de un Montaner, quien sin privarse de nada -según revelan Elizalde y Báez en su libro- "Ha llegado a proponer que todo esto (materiales, dinero) sea enviado al territorio nacional a través de la valija diplomática de la embajada de España en La Habana".

Así como están vigentes las cárceles secretas de la CIA -donde Bush y su pandilla torturan y hacen desaparecer gente- los Estados Unidos siguen poniendo en práctica, como en los tiempos de la "guerra fría" aquello de "la mentira necesaria". Cosa que al igual que "la mentira organizada", tiene patas cortas.

(*) Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).

20.9.06

El evangelio según Bergoglio

Por Fernando Neira

Los que estámos en la profesión de periodistas, sabemos que ante la falta de noticias relevantes o “de tapa”, tal como se dice en la jerga, los diarios optan por inflar hechos o sucesos de muy poco interés para sus lectores. Y uno de los títulos del diario Clarín del domingo pasado parecía ser un fiel reflejo de estos casos.

¿A que me refiero? a la denuncia que la Iglesia realizó sobre la venta de tierras nacionales a empresarios extranjeros y que, a contramano de su propia historia, la acompañó con una proclama en favor de los derechos de los aborígenes.
En principio, esto podría ser un hecho más de los que ocupan centímetros en las columnas dominicales cuando no hay más novedad que la suspensión de un partido de fútbol. Sin embargo, la noticia tenía una segunda lectura bastante interesante que me llevó a considerarlo el tema la editorial política de la semana.

Ustedes saben que la Iglesia es prescindente en materia política, tampoco está inscripta ante la justicia electoral. Salvo esto, cuenta con estructura y cuadros dignos de un partido de masas. La curia tiene todos los elementos para, como se dice, meter los pies en el barro: ideología, operadores, doctrina, punteros, jefes, medios de comunicación (122 radios y 1 canal de televisión), asesores, organizaciones sociales, puestos de campaña y, lo más importante, un presupuesto que supera los 200 millones de pesos. Y como si esto fuera poco, ahora también tiene sus propios candidatos.

Si señores, el jefe de la Iglesia Católica Argentina, el cardenal Jorge Bergoglio cumplió uno de sus grandes anhelos: tener un candidato oficial de la institución eclesiástica en las próximas elecciones. En un hecho sin precedentes en nuestra historia, el obispo de Misiones, Joaquín Piña, se postulará a congresal constituyente de su provincia.
Con el respaldo de una de las mayores estructuras políticas del país, este señor nacido hace 76 años en España podría transformarse en, por el momento, la única oposición sustentable del terreno hoy comandado por el candidato K, Carlos Rovira.

Los primeros síntomas de esta postulación divina se reflejaron en la visita que el diputado radial Jorge Galeano le efectuó al obispo Bergoglio en su despacho del microcentro porteño. ¿quién es este integrante de la cámara alta?, nada menos que el dirigente que organiza el Frente Unidos por la Dignidad (FUD), coalición que llevará a la cabeza de su lista a monseñor Piña, cuyo eje de campaña es sumar fuerzas para impedir una reforma constitucional que avale la reelección al actual gobernador.

En sus últimos discursos, el cardenal Bergoglio expresó ideas que ya se transformaron en hechos concretos y reales. Ex integrante de la nómina de candidatos a suceder al fallecido Papa Juan Pablo II y sospechado de colaboracionista de la represión ilegal de la última dictadura militar argentina (recomiendo el libro El Silencio escrito por el colega Horacio Vertbisky, tema aparte en este momento) fue: “si la Iglesia no tiene candidatos laicos que la representen, debemos representarnos nosotros mismos”, ¿un hombre de palabra, no les parece?.

Recién calificamos a la postulación de monseñor Piña como un hecho sin precedentes, aunque en términos electorales no es nuevo el vínculo de la Iglesia con la política.
La Curia participó de todas las convenciones de la Nación desde la construcción misma de la Argentina: en la Junta de Mayo de 1810, en el congreso de Tucumán en 1816, en la Asamblea Constituyente de 1853 y hasta fue veedora de la reforma de 1994, la del Pacto de Olivos ¿se acuerdan?. Y por supuesto no hay que olvidarse de su participación anticonstitucional al intervenir activamente a favor de los últimos golpes de Estado.

Les cuento una anécdota que viene al caso y es interesante, en el año 1974, los que se inscribían en el seminario debían firmar un documento donde los futuros curas se comprometían “a no meterse en política”. Toda una paradoja, incluso algunos párrocos recuerdan una frase tremenda: “El que siembra vientos recoge tempestades” en clara alusión a la represalia tomada contra el padre Carlos Mugica, asesinado a tiros por la Triple A cuando salía de dar misa.

Ahora, volviendo a la candidatura puntual de Piña, si le va bien en Misiones, el obispo Bergoglio ya tiene programado sus próximos pasos. En las últimas semanas algunos obispos provinciales criticaron los intentos re-eleccionistas de sus gobernadores, por ejemplo: Luis Villalba despotricó contra José Alperovich en Tucumán; Marcelo Palentini y Pedro Olmedo hicieron lo mismo contra Eduardo Fellner en Jujuy. El accionar de los empleados del Vaticano es muy similar al del misionero Piña, y a esta altur de las circunstancias ya no creemos en las casualidades.

Más allá de un eventual éxito electoral en Misiones, las aguas mesiánicas más difíciles de atravesar para Bergoglio es saber cómo financiará su modelo partidario de la forma más transparente posible.
Con la merma de ingresos y donaciones que sufrió la Iglesia, los aportes provendrían mayoritariamente del Estado Argentino (un dato al margen: después del apoyo incondicional que la Iglesia le brindó al ex presidente Carlos Saúl Menem durante los 10 años que estuvo en el sillón de Rivadavia, la asistencia a misa cayó un 30 por ciento). Será una tarea compleja para Bergoglio hacer un uso discrecional de los ingresos para destinarlos a proselitismo electoral, algo difícil pero no imposible. Para esto la máxima autoridad de la Iglesia en el país ideó allá por el año 1997 el Plan Compartir, con la intención de reunir números y rendir cuentas de los gastos para generar una autogestión, pero a nueve años de iniciado el proyecto solo la mitad de las diócesis acató la orden. Parece ser que a los obispos no les gustó mucho la idea de mostrar los balances y redistribuir las ganancias. Así que ese es un tema pendiente para Bergoglio que veremos próximamente como lo resuelve.

16.9.06

Desmiente AIEA a EU en tema iraní

Critica informe sobre actividad nuclear de república islámica. Sostiene organismo que reporte sobre persas contiene distorsiones y falsedades.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) protestó ayer contra la difusión de lo que consideró informaciones falsas sobre el programa nuclear iraní por parte de una comisión del Congreso estadounidense.
En una carta, la AIEA expresó que el informe elaborado por los congresistas contenía serias distorsiones de los hallazgos de la propia agencia sobre la actividad nuclear del país persa.La agencia también aclaró los rumores respecto a la remoción de un inspector de alto rango, informó la cadena BBC.
La Administración Bush no emitió ningún comentario al respecto. Sin embargo, el representante demócrata Rush Holt, miembro del citado comité que elaboró el reporte, dijo que no se había considerado hacer público el documento.
"El reporte no estaba hecho para el horario estelar (de los noticiarios) ni es confiable. El documento estaba apoyado en un testimonio desclasificado", declaró a un programa de la BBC.
La carta de la AIEA fue firmada por Vilmos Cserveny, un alto funcionario de esa instancia de la ONU, quien objeta el reporte publicado el 23 de agosto.Cserveny aclara que el reporte está equivocado al sostener que Irán ha enriquecido uranio suficiente para elaborar armas, cuando la AIEA sólo ha encontrado pequeñas cantidades de uranio enriquecido a niveles muy bajos.
La misiva también desmintió que el inspector Chris Charlier fuera removido por algún hallazgo o con el interés de bloquear información relevante para el organismo sobre las actividades de la República Islámica.

La AIEA aclaró que Charlier fue retirado de su puesto a petición de Teherán, que goza de este derecho de objeción como todos los Estados que tienen tratos con la agencia. Este investigador mantiene su cargo como líder de los inspectores del organismo de la ONU. La carta fue enviada a Peter Hoekstra, líder del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, con el objetivo de dejar en claro los hechos.

"Este es un asunto sobre la integridad de la AIEA y sus inspectores", dijo la portavoz Melissa Fleming.Un diplomático occidental consideró el hecho como un deja vu relacionado con el periodo antes de la invasión a Iraq.
Entonces, la AIEA y Estados Unidos sostuvieron una controversia sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq, que a la larga llevó a Washington a invadir la nación árabe. Un diplomático cercano al organismo indicó bajo el anonimato que el documento de la comisión representa un ensayo, por parte de la línea dura del Gobierno, para dejar a un lado la posición de la Secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, quien quiere evitar una confrontación con Irán y trabajar con los europeos para una salida negociada.
En tanto, un miembro de la oposición iraní exiliado en Estados Unidos acusó al Gobierno de Teherán de revivir secretamente un programa para enriquecer uranio usando tecnología de rayos láser.

12.9.06

Debate ausente

Por Fernando Neira

En los últimos meses se convirtió en una tarea compleja para los denominados líderes de opinión, columnistas, editores y demás mentes preclaras, encontrar un tema político relevante como sucedió la semana pasada con la marcha convocada por el ingeniero Juan Carlos Blumberg que desató otro tipo de discusión. Sin embargo, más allá de esto, le cuesta hallar en los diarios y las radios un debate político interesante.

Pensando en esto, arribé a la conclusión que al ciudadano –jóvenes; adultos; clase baja; media o alta- le cuesta horrores pensar en proyectos políticos o sociales a largo plazo, podría decirse que no le interesa. Y esto no sólo es culpa de los gobiernos de turno -que es obvia y notoria- sino también por los medios de comunicación masivos, una herramienta social que pierden todo valor cuando no cumple su rol.

Como un virus que va minando el organismo, la sociedad se fue acostumbrando a lo que hay, mientras el oficialismo se relame ante la ausencia de una oposición que pueda quebrar su hegemonía a corto o mediano plazo. Hablando en criollo, el gobierno nacional no tiene quien le haga sombra.

El dólar está alto, la soja es comprada desde el exterior, la clase media se recupera, los pobres siguen contenidos y todo esto contribuye a silenciar el debate. Mientras tanto, la agenda política la maneja la dupla Gobierno - medios, quienes dictan cuando conviene hablar de un tema y cuando no, como ocurre con la inseguridad. Este semestre, la discusión política se redujo a un chusmerío institucional, si aquel se alió con tal, si Rafael Bielsa se postulará en las elecciones santafecinas, si existe una interna entre el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Planificación, Julio de Vido, que no aporta contenido y distraen al pueblo.
Y esto no es algo subjetivo, es empíricamente comprobable al ver que las grandes victorias políticas suelen ser pavadas. Desde las tapas de todos los diarios intentaron impresionarnos con el aumento del 13 por ciento a los jubilados a partir del 1° de enero. ¿Es tan importante que a partir del verano la tercera edad pueda comprarse una cajita extra de Lotrial 10 o de Atenelol 50 para cuidarse de la presión y del corazón? ¿O lo trascendente sería preguntarse como carajo hacen para vivir con 530 pesos mensuales?
Cerrarse a pensar asuntos políticos a largo plazo, constituye un problema grave para quienes queremos reconstruir un país devastado como ésta y que nos preguntamos:

¿Cuándo es tiempo de empezar a preocuparse por la crisis energética?, ¿el momento es ahora que, por suerte, aún tenemos luz o cuando suframos cortes de suministro?, ¿Ustedes saben que solo el 20 por ciento de los usuarios consumen el 50 por ciento de la energía que se produce?, antes que me respondan que son las grandes industrias, les cuento que no son las fábricas las que consumen cantidades industriales de energía sino los complejos edilicios de lujo que se construyen a mansalva, los barrios exclusivos, un gran porcentaje de ellos en la Capital Federal.

También hay que plantearse ¿Cuándo empezaremos a pensar en cómo acotar la distancia entre los dos extremos de la escala social?, la diferencia entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre es de 36 veces. Una distancia que se sigue alargando y que se podría llegar a medir con el minuto a minuto.
Hay un dato aterrador que demuestra los estragos de las políticas económicas de estos últimos 30 años: NO se pudo completar el 40 por ciento de las búsquedas laborales solicitadas por empresas de elaboración de curtidos, procesamiento de carnes, lácteos, mecanizado de piezas. No encontraron trabajadores preparados para cubrir esos puestos, todo por engendrar mano de obra discapacitada, producto de los planes des-industrializadores de los últimos gobiernos, democráticos o de facto.

Sigo preguntándome: ¿Por qué no se generó revuelo cuando la AFIP reveló que sólo 549 mil personas pagan el Impuesto a las Ganancias?, un poco más de medio millón de personas. Y ni hablar de que sólo existen 19 mil personas con un patrimonio superior al millón de pesos. ¿Será que no conviene saber quiénes son los evasores?

Y que es lo grave de no querer ver esto, porque como decía una canción “las cosas se cuentan solas, sólo hay que saber mirar”, es que nos terminaremos acostumbrando. Y ese es uno de los grandes males del hombre, el acostumbramiento.

10.9.06

Clarín y la Masacre de Avellaneda

Mala praxis periodística

Un documental reconstruye la cobertura del diario con más recursos de la Argentina el día de la ejecución, por parte de la policía, de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. “La crisis causó 2 nuevas muertes” fue el título de tapa aquella vez, y el que bautiza ahora el trabajo que recoge los testimonios de los responsables de esa frase increíble: una muestra de la brecha entre la realidad y la práctica periodística.

La crisis causó 2 nuevas muertes es el nombre de un documental que se propone observar el trabajo de los medios de comunicación en la Masacre de Avellaneda, ocurrida el 26 de junio de 2002. Toma su nombre del título de tapa que publicó el diario Clarín el día posterior a los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Una frase increíble -en más de un sentido- con la que se pretendió eludir las responsabilidades sobre esos homicidios. Dirigida por Patricio Escobar y Damián Finvarb, la producción -que se exhibe todos los jueves de septiembre en el Centro Cultural de la Cooperación- intenta dilucidar, entre otras cosas, por qué la prensa no publicó ese día las fotografías que mostraban a la policía disparando a matar.
La investigación para La Crisis... demandó tres años y buena parte del material de archivo debió obtenerse de fuentes extraoficiales. El resultado final es un documental de 85 minutos que comienza con un testimonio del editor jefe del diario Clarín, Julio Blanck (51 años, 28 de periodista):-'¿Alguna vez estuviste en una redacción? ¿Sabés cómo se trabaja en un diario?'. Son las primeras preguntas que le hace el entrevistado a su entrevistador, apostando a invertir los roles.-'Yo soy un tonto, a mí explicame todo', dice Escobar cuando devela la técnica empleada para filmar.
En la pantalla aparecen el fotógrafo independiente Sergio Kowaleski y su colega de Clarín, José ‘Pepe’ Mateos. Ambos registraron con sus cámaras la secuencia del asesinato de Santillán en la estación de trenes de Avellaneda, aunque recién se publicaron de manera completa 48 horas después de los acontecimientos. Kowaleski entregó sus fotos a la organización Correpi y ésta las llevó al diario Página/12 para demostrar que la versión oficial -según la cual esas muertes habían sido el resultado de un enfrentamiento entre grupos piqueteros antagónicos- era una infamia.
El diario Clarín tenía una secuencia similar registrada por Mateos, que también publicó recién dos días después.En esas imágenes se ve a la policía ingresando a la estación, a Santillán haciendo gestos de clemencia, y luego huyendo ante la inminencia de los tiros, a los policías apuntando, a Santillán herido mortalmente y, después, cómo era arrastrado por los uniformados mientras se iba desangrando.
Los testimonios y las imágenes de Kowaleski y de Mateos resultaron determinantes en el juicio que condenó a cadena perpetua al ex comisario Alfredo Fanchiotti y al cabo Alejandro Acosta por las responsabilidades materiales de las muertes, así como también a otros seis policías por su encubrimiento.
En el documental, los relatos de distintos testigos recrean los hechos mientras las imágenes de archivo se vuelven cada vez más violentas: disparos, corridas y gases terminan de delinear un paisaje de caos. En el punto más dramático se ve a Fanchiotti arrastrando el cuerpo de Santillán hacia una camioneta policial. Lo mismo había hecho minutos antes, pero con el cuerpo de Kosteki.
Tanto horror funde en otra declaración de Blanck:-'En una manifestación el periodista es un curioso que mira. No alguien que toma parte'.'Clarín tenía la secuencia completa de fotos la misma noche de la masacre. ¿Por qué las ocultó? Un medio de comunicación ¿puede reprimir a sus periodistas?”, se pregunta Escobar y asegura que son esos cuestionamientos los que impulsaron su documental.Según revela La crisis causó 2 nuevas muertes José Mateos obtuvo la secuencia de fotos con su cámara digital. Luego las llevó hasta la redacción en donde el editor de fotografía, Diego Goldberg, las recibió junto a Cecilia Profético. Ambos seleccionaron cuáles se publicarían en la edición del día siguiente. Además, como no había ningún cronista de Clarín en el lugar de los hechos, Mateos tuvo la misión de relatar lo sucedido a los editores periodísticos. Así comienza a desnudarse cómo es la labor periodística en el diario con mayores recursos de la Argentina.

Obediencia debida

Tal como anticipaban en las jornadas previas los mismos medios, los funcionarios y los desocupados, se sabía que la movilización del día 26 no sería una más. Sin embargo, la prensa gráfica -excepto Página/12- no envió periodistas al Puente Pueyrredón. El gobierno - con el entonces jefe de Gabinete Alfredo Atanasoff como principal vocero- había subrayado que no iba a permitir el corte a los accesos a la Capital Federal y que haría todo lo que fuera necesario para evitarlo.
En el delicado contexto político de aquellos días, tamaña afirmación equivalía casi a una declaración de guerra. Sin embargo, Virginia Messi -periodista de Clarín- admite en el documental que ella y sus compañeros fueron enviados al lugar cuando ya todo había terminado y sólo quedaban las manchas de sangre. ¿Una falta de reflejos periodístico en las redacciones? ¿Un renunciamiento explícito a cubrir acontecimientos políticamente relevantes? ¿El periodista es un curioso que mira, como afirma Blanck, o un mero reconstructor de los hechos a través del relato posterior de fuentes siempre
vinculadas al poder? La respuesta de Messi:
-A mi me mandan a hacer la nota, yo voy, la hago y ya está. Ahora, qué pasa con Clarín, cómo titulan y eso, yo no tengo nada que ver.

En el documental aparecen algunas contradicciones en los testimonios de los periodistas y sus editores: Messi señala que, al cierre de la edición de ese día, estaba claro que los que habían disparado eran policías. Mateos opina lo mismo. Es más, en una imagen televisiva que se proyectó en el juicio contra Fanchiotti, se ve -y escucha- al ex fotógrafo de Clarín gritándole al entonces comisario que dejara de sacudir el cuerpo de Santillán: “Te estoy sacando fotos”, le advertía como forma de clamar algún gesto de piedad para con el piquetero herido mortalmente.
En los testimonios que aportaron a la película, los editores Goldberg y Blanck insisten en otra versión: alegan que en ese momento no podían saber lo que había pasado. Pero nada dicen de por qué ni siquiera los movilizó la pasión periodística por hallar la verdad, que yacía en sus propias fotografías. Había dos muertos y nadie buscó ni en el material fotográfico ni en ninguna otra parte alguna pista que desentrañase el enigma.
'Cometimos un error con este título. ¿Qué tengo que hacer? ¿Cortarme las venas?', pregunta Blanck mientras señala la tapa del diario del 27 de junio de 2002 que descansa sobre su escritorio. Cuatro años después de los hechos, por primera vez los lectores de Clarín son anoticiados de semejante error. Aunque por cierto la situación de Blanck y Golberg cambió desde entonces. Blanck ya no es editor de la sección Política Nacional: fue ascendido ocho meses después de titular aquella tapa a editor jefe. Bajo sus órdenes están ahora las secciones de Política y Economía. En una charla pública organizada por la secretaría de Cultura de la Nación, Blanck se pronunció sobre los desafíos del periodismo actual y señaló lo que consideraba una fortaleza de los medios gráficos:-“Somos los únicos que tenemos en nuestro ADN la obligación de tamizar la información que se recibe por alguna cantidad de filtros, esto se llama praxis profesional. Tenemos cierta obligación de comprobar cuán de cierta es la información que vamos a difundir, tenemos la obligación de ponerla en cierto contexto”.
Goldberg, por su parte, dejó su puesto. Trabaja en forma independiente y acaba de recibir el Premio Nuevo Periodismo, de la Fundación que preside Gabriel García Márquez. En los fundamentos del jurado destaca que la serie de fotos presentadas por Goldberg al concurso “tiene un excelente trabajo de edición”.
Bolivia:

Reformas constitucionales y comunicación

Carlos A. Camacho A. (*)

Los y las periodistas, investigadores y académicos ligados al ámbito de la comunicación y la información arribaron a un consenso interesante el pasado fin de semana, al sostener que el Estado boliviano debe respetar, garantizar y ampliar los Derechos sociales e individuales que comprenden, entre otros, el Derecho de todas las personas a la comunicación, a la información, expresión y opinión, además de la libertad de prensa relacionada con el ejercicio periodístico responsable al servicio de la sociedad.
Un borrador de esta propuesta ya está en circulación entre las asociaciones departamentales para su enriquecimiento y posterior presentación a la Asamblea Constituyente, a mediados de septiembre.Hay que destacar el avance logrado hasta el momento en estas jornadas de reflexión, que fueron convocadas desde hace más de dos meses por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación, entre otras.
Por primera vez en el ámbito público se comienza a plantear la comunicación como Derecho Humano y la necesidad de reconocer y protegerla como tal en el flamante texto constitucional, más allá del derecho a la libertad de expresión (CPE, art.7, inc. C), la libertad de prensa (Ley de Imprenta, 1925) o el acceso a la información pública (D.S. 28168, 2005). Recordemos que toda libertad tiene un carácter individual y una connotación limitada, en tanto implica la opción del sujeto entre ejercerla o no; en cambio, todo derecho la trasciende, ya que expresa una necesidad permanente, la cual afecta al ser mismo del individuo —como integrante de la sociedad— si es negada o restringida, además de que su reconocimiento deriva en la correlativa existencia de responsabilidades.

Comunicación como Derecho Humano

Sin duda, estamos viviendo una oportunidad histórica en torno al proceso constituyente en función de plantear y garantizar en el país la vigencia y el respeto del derecho humano a la comunicación. Éste engloba el ejercicio pleno e integral de un conjunto de otros derechos entre los que podemos mencionar, el derecho a la libertad de opinión (potestad de las personas de formular y emitir juicios propios sobre cualquier asunto público o privado), el derecho a la libertad de expresión (utilización de cualquier medio, canal, forma o estilo para exteriorizar ideas, sin que se ejerzan formas de control o censura), el derecho a la libertad de difusión (realización de actividades de comunicación en igualdad de condiciones jurídicas, además de la posibilidad de constitución de empresas o entidades dedicadas a la comunicación), el derecho a la información (potestad de todas las personas para acceder, producir, investigar, circular, intercambiar y recibir todo tipo de información, salvo que afecte el derecho a la intimidad de las personas o que esté protegida por una cláusula de reserva estipulada en el ordenamiento jurídico), el derecho al acceso y uso de los medios y tecnologías de la información y comunicación (potestad para acceder y usar libremente los medios y tecnologías de la información y la comunicación en la producción, circulación y recepción de contenidos).
Entonces, el objeto del derecho a la comunicación está integrado no sólo por pensamientos, ideas y opiniones, sino también por la información, materia prima para la formación y ejercicio de fortalecimiento de ciudadanías responsables de los sujetos y grupos, y la construcción del desarrollo humano sustentado en la participación activa a través del diálogo y el debate democráticos y plurales, con capacidad de incidir en la toma de decisiones públicas. Por eso, son indisociables el derecho a la comunicación —como postulado de la sociabilidad humana— y el derecho a la información. Éste último es resultado de un devenir histórico que comenzó con el reconocimiento de derechos a los propietarios de los medios de información, luego a quienes trabajan bajo relaciones de dependencia en ellos (periodistas), y, finalmente, a todas las personas mediante la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
¿Y la ley de Imprenta? En consecuencia, al hablar de comunicación e información no sólo hacemos referencia a las libertades de expresión y de prensa, o a los periodistas que gozan de éstas, sino a un conjunto de Derechos Humanos que hacen posible la condición humana y la vida democrática en sociedad.
La Ley de Imprenta de hace 81 años —centrada en el derecho de toda persona de publicar sus pensamientos por la prensa, sin previa censura— no responde a las exigencias tecnológicas y profesionales de esta época, ni plantea las bases para una comprensión más amplia de los Derechos aquí tratados. Por ello, se torna ineludible incorporar a nuestra Constitución Política del Estado un derecho social más extensivo: El Derecho a la Comunicación.

(*) Comunicador social boliviano.
UN SITIO DE INTERNET ‘HABITADO’ POR 600.000 PERSONAS

’SECOND LIFE’, EL MUNDO VIRTUAL QUE ESTÁ REINVENTANDO LA FICCIÓN

INSPIRADO EN LA NOVELA FUTURISTA "SNOW CRASH", ES LA ÚLTIMA REVOLUCIÓN DE LA WEB. LOS USUARIOS CREARON UNA REALIDAD PARALELA QUE HASTA TIENE UNA MONEDA PROPIA.

El jueves pasado Mark Warner, el ex gobernador democrático del estado de Virginia y un precanditado de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos del 2008, dio una conferencia de prensa. La crónica en el Washington Post describió la apertura del evento así: "Mientras que Warner daba sus opiniones sobre el aborto una enorme mujer vestida en una falda roja voló de su asiento sobre la audiencia y levitó, fija y sin peso, sobre el escenario A Warner nada de esto lo sorprendió porque él mismo había llegado al escenario volando". La crónica no es un invento ni un truco estilístico o metafórico. La conferencia ocurrió tal cual como la describe el periodista. Solo que sucedió en un mundo virtual llamado Second Life (segunda vida).
Creado en 2003 por la empresa Linden Labs —e inspirado en la novela cyberpunk Snow Crash de Neal Stephenson, publicada en 1992, que describe un mundo paralelo en Internet— ya tiene mas de medio millón de usuarios registrados. Iniciar una "segunda vida" en este simulacro es una experiencia profundamente extraña y conmovedora. Se crea una versión digital de sí mismo —que se llama avatar— cuya única limitación está dada por la imaginación. Herramientas de diseño dentro del juego mismo permiten que uno modifica su imagen mientras se interactúa en tiempo real con todos los ciudadanos. Y sí, como en un sueño, en Second Life se vuela.
Si se tratara de un CD que se mete en un consola de videojuegos o de un nuevo software de simulación, Second Life no despegaría del entorno básico de la mayoría de los videojuegos. Su novedad radica en que los miles de habitantes que están allí (si hay un allí) son creados y controlados por usuarios reales tanto como sus objetos: edificios, calles, parques, vehículos. Pero lo más sorprendente y novedoso de Second Life es que tiene una economía real. La propiedad es privada. Si yo compro un terreno virtual y construyo una casa o un negocio es mío, y ya nadie me lo puede quitar.
La moneda oficial, llamada Linden Dolars, se puede vender y comprar. Su valor fluctúa como cualquier moneda en circulación en la economía mundial (Actualmente el cambio para la compra es 275 Linden por US$ 1). La nota de tapa de Business Week de mayo reportó que 3.100 residentes de Second Life tienen ganancias anuales de US$ 20.000. En un caso extremo una tal Anshe Chung ha amasado una fortuna de US$ 250.000 comprando y vendiendo terrenos e inmuebles virtuales dentro de Second Life. Esta vibrante comunidad virtual aparte de ser un mero pasatiempo ultrasofisticado, también ha captado la atención de artistas y escritores. En agosto la cantante folk Suzanne Vega dio un concierto en vivo en Second Life.
El gran novelista satírico Kurt Vonnegut estuvo de paso para dar una entrevista. Más: la banda inglesa pop Duran Duran anunció que en setiembre dará una serie de conciertos allí. Nick Rhodes —el tecladista del grupo— declaró, "Hoy Second Life es el futuro. Ofrece posibilidades infinitas para los artistas." También ha despertado el interés de instituciones educacionales. Una cátedra de la escuela de leyes de la universidad de Harvard (El centro Berkman) ha instalado un campus virtual dentro de Second Life donde se puede asistir a conferencias sobre Internet y la Sociedad.
¿Esto es un fenómeno pasajero y marginal? ¿O tendrá implicaciones sociales y culturales de profundo y largo impacto? Edward Castronova es un economista de la Universidad de Indiana que se dedica a estudiar mundos virtuales como Second Life. En su reciente libro Mundos Sintéticos: El negocio y cultura de juegos on-line (Universidad de Chicago, 2005) afirma, "Estos lugares, que se designan y venden como juegos, son algo más que mera diversión. Funcionan como una alternativa fantástica a la vida cotidiana y por consecuencia presentan un desafío enorme a la sociedad ordinaria, a los mercados, a políticas públicas, a la ley y el romance."
Castronova dijo desde su oficina en Indianápolis, que "dentro del mundo académico aún se toma este tema como una curiosidad o como algo divertido. Pero esto no es un fenómeno pasajero. Involucra alrededor de 20 millones de personas y tiene un crecimiento exponencial". Castronova, además, esta convencido que estos juegos tendrán un efecto sobre el mundo real, "El libro que estoy escribiendo ahora se llama The Fun Revolution e indaga sobre cómo el diseño y uso de videojuegos repercute en políticas. Te doy un caso que me fascina, y es el del empleo. En estos mundos no hay desempleados. Todo el mundo es activo y trabaja o hace algo. Como economista estoy intentando de ver cómo este concepto se podría pasar a políticas económicas reales."
Lev Manovich, profesor de medios y artes visuales de la Universidad de California, concibe a estos mundos como un nuevo género narrativo en el cual miles de usuarios participan para crear una ficción. Una de las características de Second Life es que incorpora y amalgama toda las herramientas multimedia disponibles en Internet. "Todo los medios se están convirtiendo el algoritmos de computadoras. Esto abarca diseño gráfico, animación, cine y arquitectura. Es algo que yo designo remix profundo. Lo que se esta remixando no es solo contenido pero el proceso creativo de crear medios. Ahora videos de música, cine, publicidad, todos toman prestado lenguajes visuales entre ellos. Esto se ve más claramente en estos mundos virtuales. Esta condición de híbridos es para hoy el equivalente a lo que fue el collage surrealista en los años 20", dice.
Wagner James Au es un periodista especializado en tendencias tecnológicas que escribe para la revista WIRED. En el mundo virtual de Second Life también trabaja como periodista, publicando un weblog llamado New World Notes que solo hurga noticias de ese universo. Para él "Second Life, y semejantes mundos virtuales, son el modelo para la próxima generación de Internet donde habrá navegación en tres dimensiones y mucha interacción en tiempo real. Hace solo diez años casi nadie pensaba que Internet iba ser una herramienta de uso cotidiano. Y ahora esta totalmente asimilado a la realidad diaria. Pasará lo mismo con este modelo." Se verá...

5.9.06

¿Por qué y por quién marcha Blumberg?

Por Fernando Neira

Como no podía ser de otra manera, hoy trataré un tema que ocupa el primer lugar en la agenda política y mediática de esta semana. Los lectores fieles de Babilonia Periodística ya deben imaginar de qué se trata y, en caso de no ser así, les develaré el misterio de entrada: analizaré la marcha que encabezó este último jueves el ingeniero Juan Carlos Blumberg en la Plaza de Mayo.

Los medios masivos hicieron una gran cobertura, todos los canales de aire y algunos de cable transmitieron en directo el discurso del padre de Axel, el joven que fuera víctima de un secuestro seguido de muerte a manos de la banda delictiva del Oso Peralta.
Pese a los kilómetros de tinta y las horas en el eter, el gran debate radicó en saber si los concurrentes habían sido 40 o 70 mil, como si la cantidad incidiera en el fondo del problema.
Cualquiera de las dos cifras no deja de ser importante, una señal de alerta para el gobierno del presidente Nestor Kirchner, mucho más si se recuerdan algunas declaraciones que podríamos calificar como intimidatorios por parte del oficialista y actual Subsecretario de Tierras para el Hábitat Social, Luis D´Elia.
Pero quizás, resulte más interesante rever cómo estaba compuesta esa multitud que, y en esto todos coinciden, mermó su número de asistentes en comparación con la marcha inicial de mediados de 2004 y que pregonaba otro tipo de cuestiones. El gobierno afirmó que celebraba “que aquello que había comenzado como una convocatoria masiva de independientes, pasó a ser una mínima expresión de derechistas”. Puede se que esta vez tengan un poco de razón en lo que se refiere a este punto.

Ahora bien, la composición, ustedes la habrán visto, gente mayor, sin grandes preocupaciones económicas, ex militares, algunos ciudadanos que sufrieron la desgracia de la perdida de un ser querido a manos de delincuentes (algo que se incrementó en los últimos tiempos y que repudiamos). Sin embargo, paradójicamente compartieron el espacio junto con ex miembros de la policía bonaerense exonerados por graves irregularidades, todo esto dicho por el propio Ministro de Seguridad, León Arslanián. ¿Por qué digo paradójicamente? Debido a que esos mismos uniformados que se suman a las marchas de Blumberg, están implicados en los mismos delitos que exasperan a la gente que alega movilizarse en contra de la inseguridad.

En los años 70 donde realmente la censura era censura y donde los dictadores eran dictadores, la estrategia de los tiranos de turno era fomentar la sensación de inseguridad para que la ciudadanía les convalidara su accionar represivo.
La derecha criolla e internacional cabalga sobre el miedo de la gente y, sin dudas, encontró en el petitorio de Blumberg una vía para captar la atención de la opinión pública. Yendo directamente a los beneficiados, para ser más concretos y citar algunos ejemplos: la dupla Ricardo López Murphy y Mauricio Macri, quienes ya no saben como ganarse el voto de sectores sociales, especialmente del interior, donde no alcanza con la popularidad que brinda la presidencia del club Boca Juniors. También son beneficiados, el ex comisario Luis Abelardo Patti y Cecilia Pando que aprovechan la marcha para cargar contra la política de derechos humanos que lleva adelante el presidente Néstor Kirchner.

Ahora volviendo a la composición de la marcha, y a la legitimidad o no de los reclamos, yo cubrí las dos primeras marchas, la inicial de 150 mil personas y la del 2005. Y les contaré una pequeña anécdota que refleja un poco el prefil de los concurrentes, mientras caminaba por la avenida Callao a dos cuadras del Congreso de la Nación un padre le comentaba a su hijo: “Ves lo que es una marcha con gente en serio, mirá la calidad de las personas, esto no tiene nada que ver con los cortes piqueteros y los neumáticos quemados”. Por supuesto que nada tiene que ver.

Y por qué antes les nombré la palabra legitimidad, porque parece ser que hay quienes nacen en determinados sectores sociales y que por ello se hacen acreedores al derecho de reclamar, de defenderse, de exigir cosas -no importa si son concretas u abastractas- y otra porción de la ciudadanía que nace SIN derecho a nada y, cuando protestan, los definen con alguna figura del Código Penal como el corte de calles.
En el primer escalón del ranking de las preocupaciones más importantes de los marchantes y con un 60%, se encuentra el tema de la Seguridad y en segundo lugar, con un 30 %, aparece la problemática de las calles en mal estado. No surgen asuntos vinculados con la educación, el hambre ni, mucho menos, con la creciente desigualdad y la distribución de la riqueza.

Y Blumberg, que sólo focaliza en la criminalización de la pobreza, pretende solucionar el problema –que es real, que existe con mayor gravedad que lo que gobierno nacional reconoce y en esto el padre de Axel tiene razón- construyendo cárceles y reduciendo la edad de imputabilidad de los menores. Es un error, incluso electoralmente hablando, va a tener que ampliar un poco el espectro si quiere consolidarse como candidato en las próximas elecciones legislativas o presidenciales.

En su discurso del jueves tocó el tema de la urbanización de las villas de emergencia, mientras atónitos algunos por debajo del escenario se preguntaban ¿qué eran los barrios de emergencia?

Todos sabemos que los políticos que son fuertes en un tema puntual, no las suelen ir muy bien en las urnas, aunque ese tema sea algo tan urgente de solucionar como la seguridad. Pero no hay que olvidarse que para unos la Seguridad es una cosa y para otros es otra, para algunos la Policía y la Justicia representan una cosa y para otros otra totalmente distinta.

Mientras Juan Carlos Blumberg sigue insistiendo en que no será candidato, los diarios de mayor tirada del país el día sábado lo ubicaron en un lugar de privilegio en las portadas. “La gente me pide que haga política, y me pide que sea presidente” fueron algunos de los títulos más resonantes. Quiénes son los que lo quieren en la política, y quiénes lo quieren como presidente, espero que después de esta columna ya se lo imaginen.

3.9.06

Buenos Aires será la sede del seminario sobre Comunicación Indígena

LOS PUEBLOS INDÍGINEAS Y EL DESAFÍO TECNOLÓGICO.

ORGANIZAN SERVINDI, IWGIA Y RADIOTEA.

Del 18 al 20 de octubre se realizará el Seminario latinoamericano “Comunicación y Pueblos Indígenas: Asumiendo el desafío tecnológico” en Buenos Aires, Argentina, para facilitar el diálogo e intercambio de experiencias pioneras y especializadas de comunicación de los pueblos indígenas de la región. El evento es organizado por Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y RadioTEA Escuela de producción de integral de radio.
El seminario es una experiencia inicial para motivar la reflexión sobre las oportunidades y desafíos que ofrecen las nuevas tecnológicas de comunicación para los pueblos indígenas. Asimismo, se realizará una jornada de diálogo con estudiantes de comunicación.
Debido a limitaciones presupuestarias en el evento participarán un grupo seleccionado de experiencias relevantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Sin embargo, si alguna entidad u organización promotora de comunicación indígena puede sufragar o gestionar sus costos puede inscribirse y participar del seminario.

Más información: servindi@hotmail.com o ap@iwgia.org o info@radiotea.com.ar o visitando www.servindi.org
Colombia: Militante comunista y hermano del insigne economista colombiano Nelson Fajardo

Asesinado Edgar Fajardo, profesor universitario

Por Germán Silva Losada

El profesor universitario Edgar Fajardo, de 48 años de edad y catedrático de varias Universidades en Bogotá, fue asesinado en la madrugada de este viernes, en la entrada de su apartamento en el Conjunto residencial San Ignacio, barrio San Mateo, del municipio anexo de Soacha. El integrante del Partido Comunista Colombiano, fue sacado de su apartamento en el piso tercero por varios individuos, entre ellos un conocido y conducido hasta la puerta del Conjunto residencial adónde le dispararon tres proyectiles blindados de uso oficial. En el asalto fue muerto también un muchacho, cuya identidad o participación en los hechos se desconoce.
El cadáver fue levantando por la Fiscalía de turno del sector, en la mañana del viernes como N. N, pero mas tarde al revisar sus documentos, fue reconocido pero el inspector encargado dio aviso a sus familiares, sólo hasta hoy sábado en la mañana. El féretro esta siendo velado en la Funeraria Los Olivos (Av. Caracas con 45, y su entierro se efectuará, mañana domingo en el cementerio central.

Otra familia de izquierda reprimida por el uribismo
Edgar era hermano del reconocido líder Nelson Fajardo, del Comité Ejecutivo Central del PCC, magíster en economía, autor de excelentes investigaciones y varias obras, catedrático de las Universidades Nacional, Pedagógica y Distrital, en las cuales también ejercía, su hermano inmolado.
Con profundo dolor, por la pérdida de su hermano, como por el gran vínculo de compañerismo y amistad que nos profesamos con Nelson Fajardo y su familia, hablamos con el brevemente en la mañana: “ Sólo nos avisaron ésta mañana y estamos muy adoloridos, como todos los familiares y compañeros de Edgar. El era muy buen compañero y amigo y no tenía mas enemigos que el sistema...
Al preguntarles a los familiares, compañeros, profesores amigos del profesor Edgar Fajardo, sobre motivos o sospechas de este vil crimen, precisan que si bien no habían recibido amenazas en los últimos tiempos, y no hay hasta el momento evidencias de la identidad de sus asesinos, sí esta claro que la estigmatización y violenta persecución de los militares y paramilitares directamente, contra el profesorado, sus denuncias y sus luchas, de las cuales Edgar era activo defensor como contra los revolucionarios comunistas, amenazados y diezmados violentamente, entre los que se contaba el catedrático, los hacen fácil presa como objetivo militar de las fuerzas represivas del uribismo.
La Dirección del PCC, las organizaciones profesorales y populares, anunciaron en declaraciones y comunicados, una masiva protesta de denuncia y exigen al gobierno nacional y a los organismos de justicia una inmediata y responsable investigación para descubrir los asesinos de Fajardo, a fin de que este otro crimen de la guerra sucia no quede impune, como los de centenares de dirigentes y gentes de la oposición.
México

Justo castigo a Fox, pero insuficiente

Por: Julio Pomar

Fox no pudo el viernes 1º llegar al Congreso y allí representar su 'show' de que Foxilandia está muy requetebién al término de su sexenio. Con una maniobra parlamentaria muy sagaz -pacífica hasta más no poder- se lo impidieron los legisladores del PRD y de la Coalición por el Bien de Todos, en una jornada que se vuelve histórica, ya que nunca antes en el pasado de México había ocurrido que al presidente saliente, por medios políticos y legislativos y con una excelente justificación jurídica, se le bloqueara el camino para siquiera ingresar al recinto parlamentario a rendir su último informe. Todo un fracaso del foxismo, ocurrido ante los ojos toda la nación y del mundo. Todo un ejemplar castigo a Fox y a su alevosa intromisión en la campaña electoral en contra de López Obrador, además del fraude electoral operado por aquél y sus intolerantes derechistas.
En la asamblea popular vespertina del Zócalo en la tarde del mismo viernes 1º, previa al Informe, López Obrador había proclamado con la aprobación de sus miles de seguidores, que no marcharían al Palacio Legislativo con afanes de bloqueo, para no dar pie a la provocación del 'estado de sitio' local que violando la Constitución habían establecido días atrás el Estado Mayor Presidencial y un sector del ejército (a través de la Policía Federal Preventiva, o sea, miles de militares vestidos de uniforme gris, no verde), armados con tanquetas antimotines. Pero no les dijo -y ahí está su talento táctico, entre otras cosas- que el bloqueo lo harían los propios legisladores del PRD, con herramientas netamente parlamentarias. A los panistas los agarró absolutamente desprevenidos.
AMLO había hecho en su discurso vespertino un reconocimiento de respeto profundo al Ejército, pero también un enérgico llamado a éste para que no se dejara llevar a la represión de ningún tipo, como la trágica del 68, y menos para solapar el fraude electoral operado por la derecha y el foxismo. Era evidente para todos que la presidencia había establecido un estado de sitio ilegal en toda la zona urbana del Palacio Legislativo, que legalmente debió ser consultado, según la letra constitucional, al propio Congreso de la Unión, lo cual nunca ocurrió.
Ese fue el asidero legal que adujo Carlos Navarrete, coordinador de los senadores perredistas, en su turno oratorio, quien al denunciar el hecho llamó a su bancada a tomar la tribuna del Congreso, avisó que no se moverían de allí hasta que las fuerzas militares sitiadoras salieran de la zona legislativa y con ello paralizó la sesión. El presidente en turno, el panista Jorge Zermeño que llegó a esa posición mediante el 'gandallazo' camaral del miércoles 29 entre panistas y priístas, no supo y no pudo hacer nada, todo confundido, sino decretar un receso indefinido de la sesión, hasta que le avisaron que Fox estaba a las puertas del recinto legislativo para intentar rendir su informe. Pero el guanajuatense de las botas no pasó del vestíbulo del edificio. Allí mismo tuvo que entregar, con manifiesta contrariedad y ninguna gloria, con el semblante ultra descompuesto y decepcionado, su informe del último año de gobierno, cumplimentando así el artículo 69 constitucional, que sólo exige su presentación por escrito en la fecha de apertura de las sesiones del Congreso general. Pero no pudo escenificar su 'show'. Tuvo que irse a perorar con 'telepronter' un intrascendente informe en cadena nacional por TV y radio, debidamente arropado por el duopolio (TV) y por el oligopolio (radio).
Fue este un hecho histórico. No sólo puso en evidencia la escasez de talento táctico político de los panistas, olvidados ya éstos de su supuesta 'brega por la democracia' del origen, sino que AMLO aventó al basurero de la historia el llamado 'día del presidente' que significaba el informe anual del Ejecutivo en turno, sólo ocasión para la vanidad presidencial y muestra del dominio antes indiviso de la figura del gobernante. Pero también les recetó un castigo ejemplar ante el fraude electoral y ante el señalado 'gandallazo' camaral del miércoles 29.
Los panistas, obviamente enrabietados, rechinaron los dientes y se quejaron con el argumento de siempre, de que López Obrador no se ajusta a la ley, que desprecia a las instituciones, que sólo acata la ley cuando ésta le favorece, de que él y los suyos son 'violentos'. ¿Y qué querían Fox, los panistas y la ultra derecha yunquista, los cuales política y legalmente han agraviado durante años a más de medio México con sus abusos, sus persistentes provocaciones insultantes y sus fraudes electorales? ¿Querían que los obradoristas simplemente agacharan la cabeza ante las trampas y las maniobras, la última de las cuales fue el 'gandallazo' camaral? ¿Que como borregos simplemente fueran al matadero y se dejaran degollar? Eso se llama, o ingenuidad o impericia políticas, imperdonables en quienes dicen que 'pueden' gobernar a México, país complejo como pocos en el mundo. Por el contrario, los de la izquierda parlamentaria lograron con creces su anunciado propósito de bloquear la presencia de Fox en el recinto del Congreso para su último informe, y les dieron a los derechistas una cátedra de lo que es operar con astucia política, quienes ahora, coléricos, califican a los legisladores del sol azteca -¡imagínese usted cómo consideran a sus homólogos congresistas, con quienes dicen que quieren 'dialogar' y 'concertar' acciones!- como 'turba violenta', eso sí, buena sólo para los 'gandallazos' de los servidores de la plutocracia. Se engañaron solitos. No se han dado cuenta que el 'peje' les saca más de una vuelta en astucia política a todos ellos, como lo ha demostrado durante largos meses. Le impidieron la equidad democrática y ante la respuesta fulminante ahora se sienten insultados.
Ya los obradoristas habían avisado que había hasta 'diez maneras' de bloquear el sexto y último informe de gobierno de Fox. Y no les creyeron. Equivocadamente pensaron que recurrirían a las tácticas de siempre. Lo que nunca supusieron es que el mismísimo coordinador de la bancada senatorial del PRD asumiera la solución: el bloqueo pacífico de la tribuna parlamentaria por los propios legisladores.Ya se verá en los días siguientes el revuelo ocasionado por este sonado e inconmensurable fracaso foxista, justa despedida a un mal gobernante. Pero de lo que no cabe duda es que López Obrador no está manco ni cojo ni es torpe. Lo malo de todo esto, es que la propia derecha ululante aleja cualquier posibilidad de diálogo y concertación con la izquierda. So capa de defender la 'integridad personal' del presidente, los derechistas establecieron un estado de sitio represivo en la zona legislativa. En el pecado llevaron la penitencia. Sin embargo, éste fue un castigo justo pero insuficiente. El fraude electoral derechista y su arrogancia habrán de tener otras repercusiones.

Se fue un tipo extraordinario

Su documento de identidad decía que mi viejo nació un 25 de agosto de 1933, aunque en realidad su cumpleaños era el 23 de agosto, se ve que ...