30.3.07

El Fidel que yo conozco
Por Gabriel García Márquez

Desde Cartagena de Indias (Colombia) 26 de marzo de 2007
Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico.
Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.
Fatigado de conversar, descansa conversando. Escribe bien y le gusta hacerlo. El mayor estímulo de su vida es la emoción al riesgo. La tribuna de improvisador parece ser su medio ecológico perfecto. Empieza siempre con voz casi inaudible, con un rumbo incierto, pero aprovecha cualquier destello para ir ganando terreno, palmo a palmo, hasta que da una especie de gran zarpazo y se apodera de la audiencia. Es la inspiración: el estado de gracia irresistible y deslumbrante, que sólo niegan quienes no han tenido la gloria de vivirlo. Es el antidogmático por excelencia.
José Martí es su autor de cabecera y ha tenido el talento de incorporar su ideario al torrente sanguíneo de una revolución marxista. La esencia de su propio pensamiento podría estar en la certidumbre de que hacer trabajo de masas es fundamentalmente ocuparse de los individuos.
Esto podría explicar su confianza absoluta en el contacto directo. Tiene un idioma para cada ocasión y un modo distinto de persuasión según los distintos interlocutores. Sabe situarse en el nivel de cada uno y dispone de una información vasta y variada que le permite moverse con facilidad en cualquier medio. Una cosa se sabe con seguridad: esté donde esté, como esté y con quien esté, Fidel Castro está allí para ganar. Su actitud ante la derrota, aun en los actos mínimos de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica privada: ni siquiera la admite, y no tiene un minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria.
Nadie puede ser más obsesivo que él cuando se ha propuesto llegar a fondo a cualquier cosa. No hay un proyecto colosal o milimétrico, en el que no se empeñe con una pasión encarnizada. Y en especial si tiene que enfrentarse a la adversidad. Nunca como entonces parece de mejor talante, de mejor humor. Alguien que cree conocerlo bien le dijo: Las cosas deben andar muy mal, porque usted está rozagante.
Las reiteraciones son uno de sus modos de trabajar. Ej.: El tema de la deuda externa de América Latina, había aparecido por primera vez en sus conversaciones desde hacía unos dos años, y había ido evolucionando, ramificándose, profundizándose. Lo primero que dijo, como una simple conclusión aritmética, era que la deuda era impagable. Después aparecieron los hallazgos escalonados: Las repercusiones de la deuda en la economía de los países, su impacto político y social, su influencia decisiva en las relaciones internacionales, su importancia providencial para una política unitaria de América Latina... hasta lograr una visión totalizadora, la que expuso en una reunión internacional convocada al efecto y que el tiempo se ha encargado de demostrar.
Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas... pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz. Su auxiliar supremo es la memoria y la usa hasta el abuso para sustentar discursos o charlas privadas con raciocinios abrumadores y operaciones aritméticas de una rapidez increíble.
Requiere el auxilio de una información incesante, bien masticada y digerida. Su tarea de acumulación informativa principia desde que despierta. Desayuna con no menos de 200 páginas de noticias del mundo entero. Durante el día le hacen llegar informaciones urgentes donde esté, calcula que cada día tiene que leer unos 50 documentos, a eso hay que agregar los informes de los servicios oficiales y de sus visitantes y todo cuanto pueda interesar a su curiosidad infinita.
Las respuestas tienen que ser exactas, pues es capaz de descubrir la mínima contradicción de una frase casual. Otra fuente de vital información son los libros. Es un lector voraz. Nadie se explica cómo le alcanza el tiempo ni de qué método se sirve para leer tanto y con tanta rapidez, aunque él insiste en que no tiene ninguno en especial. Muchas veces se ha llevado un libro en la madrugada y a la mañana siguiente lo comenta. Lee el inglés pero no lo habla. Prefiere leer en castellano y a cualquier hora está dispuesto a leer un papel con letra que le caiga en las manos. Es lector habitual de temas económicos e históricos. Es un buen lector de literatura y la sigue con atención.
Tiene la costumbre de los interrogatorios rápidos. Preguntas sucesivas que él hace en ráfagas instantáneas hasta descubrir el por qué del por qué del por qué final. Cuando un visitante de América Latina le dio un dato apresurado sobre el consumo de arroz de sus compatriotas, él hizo sus cálculos mentales y dijo: Qué raro, que cada uno se come cuatro libras de arroz al día. Su táctica maestra es preguntar sobre cosas que sabe, para confirmar sus datos. Y en algunos casos para medir el calibre de su interlocutor, y tratarlo en consecuencia.
No pierde ocasión de informarse. Durante la guerra de Angola describió una batalla con tal minuciosidad en una recepción oficial, que costó trabajo convencer a un diplomático europeo de que Fidel Castro no había participado en ella. El relato que hizo de la captura y asesinato del Che, el que hizo del asalto de la Moneda y de la muerte de Salvador Allende o el que hizo de los estragos del ciclón Flora, eran grandes reportajes hablados.
Su visión de América Latina en el porvenir, es la misma de Bolívar y Martí, una comunidad integral y autónoma, capaz de mover el destino del mundo. El país del cual sabe más después de Cuba, es Estados Unidos. Conoce a fondo la índole de su gente, sus estructuras de poder, las segundas intenciones de sus gobiernos, y esto le ha ayudado a sortear la tormenta incesante del bloqueo.
En una entrevista de varias horas, se detiene en cada tema, se aventura por sus vericuetos menos pensados sin descuidar jamás la precisión, consciente de que una sola palabra mal usada puede causar estragos irreparables. Jamás ha rehusado contestar ninguna pregunta, por provocadora que sea, ni ha perdido nunca la paciencia. Sobre los que le escamotean la verdad por no causarle más preocupaciones de las que tiene: El lo sabe. A un funcionario que lo hizo le dijo: Me ocultan verdades por no inquietarme, pero cuando por fin las descubra me moriré por la impresión de enfrentarme a tantas verdades que han dejado de decirme. Las más graves, sin embargo, son las verdades que se le ocultan para encubrir deficiencias, pues al lado de los enormes logros que sustentan la Revolución los logros políticos, científicos, deportivos, culturales, hay una incompetencia burocrática colosal que afecta a casi todos los órdenes de la vida diaria, y en especial a la felicidad doméstica.
Cuando habla con la gente de la calle, la conversación recobra la expresividad y la franqueza cruda de los afectos reales. Lo llaman: Fidel. Lo rodean sin riesgos, lo tutean, le discuten, lo contradicen, le reclaman, con un canal de transmisión inmediata por donde circula la verdad a borbotones. Es entonces que se descubre al ser humano insólito, que el resplandor de su propia imagen no deja ver. Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaz de concebir ninguna idea que no sea descomunal.
Sueña con que sus científicos encuentren la medicina final contra el cáncer y ha creado una política exterior de potencia mundial, en una isla 84 veces más pequeña que su enemigo principal. Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación de su conciencia y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de cambiar el mundo y empujar la historia.
Lo he oído en sus escasas horas de añoranza a la vida, evocar las cosas que hubiera podido hacer de otro modo para ganarle más tiempo a la vida. Al verlo muy abrumado por el peso de tantos destinos ajenos, le pregunté qué era lo que más quisiera hacer en este mundo, y me contestó de inmediato: pararme en una esquina.

24.3.07

Insultódromo

Esta es una nueva sección que ofrece Babilonia Periodística para que los lectores expresen libremente toda su ira provocada por inoperancia de las grandes empresas monopólicas que tiene en su haber la República Argentina.

La compañía elegida y “homenajeada” para inaugurar esta sección es:

“La empresa líder en servicios de Internet”

Uníte a la campaña “Insultá a Speedy” dejando tu comentario y descarga toda tu bronca hacia está empresa que aprovecha su monopolio para cagarse en los clientes.

Además de opinar sobre el tema de hoy usted puede dejar sugerencias de empresas para insultar en futuras publicaciones del Insultódromo.



Todo lo dicho anteriormente es responsabilidad del editor.

23.3.07

A 31 años del golpe militar


Convocatorias por el 24 de Marzo

En casi todo el país se sucederán movilizaciones y actos que recordaran nuestra nefasta historia que dejo como saldo el secuestro, tortura y desaparición de 30.000 compañeros y compañeras del campo popular. Una política económica de empobrecimiento y entrega que continua hasta ahora, con infinidad de personas expulsadas del sistema productivo. Sin embargo, tras los episodios sucedidos el pasado 24 de marzo, cuando en el palco del acto en Capital Federal se sucedieron incidentes entre diversas organizaciones, alentados por sectores afines al gobierno que no aceptaron el contenido críticos del documento acordado por la mayoría de las organizaciones participantes en las reuniones previas a la marcha.
Al igual que el año pasado, diversas maniobras por parte del gobierno nacional buscan confundir las convocatorias para poder tener su propia movilización. Un ejemplo claro son las modificaciones en la primera convocatoria, realizada por organismos mas afines al gobierno, y las amenazas de “copar la Plaza” con un festival que le impediría a la movilización de organizaciones sociales y partidos de izquierda llegar a la Plaza de Mayo. Otro ejemplo fue cuando la semana pasada no fue otorgado el permiso al espacio Memoria, Verdad y Justicia, para realizar el acto por los seis meses de la desaparición de Julio López en el Obelisco que finalmente se realizo en Plaza de Mayo. Sin dar explicación evitaron que el acto tenga la visibilidad necesaria para un hecho como este.
Una vez más, el acto por la conmemoración del Golpe Militar, mostrara la división y la cooptación a la que apostó este gobierno, desde su comienzo con su “política” de derechos humanos. Esta situación atraviesa también los actos y las movilizaciones en los distintos puntos del país. Este complejo contexto política se verá reflejado en la división entre organismos de derechos humanos históricos que avalan la política del actual gobierno nacional y organizaciones sociales y políticas opositoras. En Buenos Aires La consigna central de
Memoria, Verdad y Justicia, espacio que hace más de diez años viene convocando a la movilización del 24 de Marzo, es: “A 31 años del golpe genocida, a 6 meses de la desaparición de Julio López. 30.000 detenidos-desaparecidos: Presentes reivindicamos sus ideales y continuamos su lucha. No a la impunidad”. Esta prevista una concentración en Plaza Congreso a las 16hs para luego marchar a Plaza de Mayo.
Al mismo tiempo los organismos de derechos humanos vinculados con el gobierno nacional concentraran en Av de Mayo y 9 de Julio a las 15 hs. para posteriormente dirigirse a Plaza de Mayo. La consigna es: “30.000 detenidos desaparecidos presentes. Contra la impunidad Juicio y Castigo ¡ya! Aparición con vida de Julio López”. Este bloque oficialista esta conformado por las siguientes organizaciones: Abuelas de Plaza de Mayo, la APDH, Asociación Buena Memoria, CELS, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica Argentina, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S Capital, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. El Servivio de Paz y Justicia (SERPAJ) se movilizara con los organismos historicos pero no firma el documento, por considerar que no es posible respaldar a un gobierno que pagó la deuda externa: "
No es posible separar la Deuda generadora del hambre y pobreza del pueblo, de las graves violaciones de los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar". Mientras tanto diferentes organizaciones sociales integrantes de Memoria. Verdad y Justicia, responsabilizan al ministro de Interior Aníbal Fernández, de posibles incidentes que pudieran suceder entre los grupos kirchneristas y reclaman que se aseguren las condiciones para que se realizen ambos actos.
En la ciudad de Córdoba, el 24 de marzo será entregado el centro clandestino de detención La Perla a la Comisión Provincial por la Memoria, predio que será convertido en Museo. En esta acto estará presente el presidente Kichner, el gobernador Juan Manuel De la Sota, el intendente Luis Juez, referentes de los organismos de derechos humanos y sectores alineados con el kichnerismo. Por su parte, los sectores que confluyen en la multisectorial contra la impunidad, convocan para el mismo día un escrache al genocida Menéndez.
En Rosario durante todo el mes de marzo se vienen realizando actividades enmarcadas en la conmemoración del golpe y la denuncia de las violaciones de los derechos humanos, pasadas y presentes. Algunas de los hechos más relevantes ya realizados fueron el
Seminario Sobre la Impunidad, la charla por la Libertad de los Presos Paraguayos y el escrache al Centro de Detención Ilegal La Intermedia . En los próximos días se sumarán nuevas actividades, que culminarán con la marcha unificada del día sábado 24 a las 19 horas. Agenda de actividades
En la ciudad de La Plata diversos organismos y organizaciones nucleados en una Multisectorial se sumaron a la
propuesta surgida del Encuentro Nacional de Multisectoriales realizado en febrero en dicha ciudad de realizar una Semana de Lucha entre el 18 y el 24 de marzo. El domingo 18 se realizó una movilización hacia Casa de Gobierno bajo la consigna "Basta de encubrimiento, exigimos al gobierno la Aparición con vida ya! de Jorge Julio López". La marcha pasó por la puerta de la Municipalidad de La Plata (donde se habían llevado a cabo las audiencias del juicio a Etchecolatz), lugar en el que se llevó a cabo una intervención artística. Desde el oficialismo, el intendente de La Plata , Julio Alak, había encabezado al mediodía una marcha desde la Municipalidad a Casa de Gobierno.
El viernes 23 a las 17 hs se realizará una movilización desde Plaza San Martín al conmemorarse el 31 aniversario del golpe de Estado. Finalmente, con el fin de que se sumaran a dicha convocatoria otros sectores, mas ligados al oficialismo, la consigna acordada fue cambiada por : "A 31 años del Golpe Genocida , a 6 meses de la desaparición de Jorge Julio López, basta de impunidad, hambre y saqueo", reemplazando a una consigna mas explícitamente crítica hacia Kirchner.

21.3.07

20 de marzo 1975, Villa Constitución. Una causa abierta

La represión al movimiento obrero en los 70: el activismo fabril de la UOM en Villa Constitución

Por Agustín Santella

El 20 de marzo de 1975 a la madrugada, la pequeña ciudad de Villa Constitución, Santa Fé, se despertó invadida por miles de efectivos de las fuerzas represivas. Con una lista de los domicilios provista por la empresa Acindar, policiales y parapoliciales se lanzaron sobre las casas de 200 activistas obreros. El operativo se extendió a lo largo del cordón industrial del río Paraná, pasando por el barrio de SOMISA de San Nicolás y las fábricas combativas del sur de Rosario.
Qué impulsó tamaño operativo represivo. Con Isabel de Perón como presidente desde la muerte de Juan Domingo Perón el 1º de julio de 1974, el gobierno nacional denunció un 'complot de características inusuales en la Argentina'. Este complot, según el comunicado oficial, pretendía paralizar la industria, amenazando a los obreros mediante el terrorismo para no ir a trabajar. Decía: 'La gravedad de los hechos es de tal naturaleza que permiten calificarla como el comienzo de una vasta operación subversiva terrorista, puesta en marcha por una deleznable minoría nacional'.
Los diarios del 21 de marzo titularon: 'Denuncian que fue desbaratado un complot destinado a paralizar la industria pesada', La Opinión, o 'Denuncian amplio plan subversivo' Mayoría.El verdadero motivo era otro: en la Seccional Villa Constitución de la UOM había ganado la oposición a Lorenzo Miguel. Un movimiento surgido de las bases, que expresaba un activismo fabril vinculado a la izquierda, similar al que entonces representaba René Salamanca en el SMATA Córdoba.
Un año antes, los metalúrgicos de Villa Constitución ocuparon las plantas con el apoyo de todo el pueblo, en reclamo por la democratización del gremio. Desde hacía años que la seccional se encontraba intervenida primero por Vandor y luego por Miguel (los dirigentes máximos de la UOM). Pero desde 1973 dirigentes independientes se encontraban al frente de la Comisión Interna de Acindar. En febrero de 1974, el Secretariado Nacional intentó echar a Alberto Piccinini y al movimiento combativo de la fábrica.
Esto provocó la movilización de todo el pueblo. La gesta quedó en la historia como 'el Villazo'. El gobierno de Perón no pudo ignorar la fuerza de esta movilización y la UOM aceptó los reclamos de democracia sindical. El 16 de marzo, el festejo popular reunió a 12 mil personas en las calles de Villa Constitución. Piccinini y la Lista Marrón se impusieron cómodamente en las elecciones de noviembre de 1974.Los obreros mostraron una realidad muy distinta luego de la represión del 20 de marzo de 1975, qué era lo que estaba enfrente del discurso de Isabel, López Rega y Lorenzo Miguel.
El saldo de la represión había sido la detención de toda la Comisión Directiva de la UOM-Villa (sólo uno se salvó de casualidad). Cuando llegó la noticia los metalúrgicos, éstos paralizaron la producción. Los obreros, en estado de asamblea permanente, ocuparon nuevamente los establecimientos y pedían su libertad.Comenzó así una larga y dura huelga con movilización por la libertad de los presos y la devolución del sindicato. Cuando la Prefectura rodeó la fábrica, los obreros se replegaron a los barrios. Un Comité de Lucha de fábricas y barrios encauzó la enorme participación y solidaridad de toda la zona.
Se inició una resistencia de dos meses donde todos aportaron al fondo de huelga y a las masivas marchas del 16 y 22 de abril en el centro de Villa, respondidas con más represión. Pero el gobierno de Isabel y Lopez Rega, con el apoyo de la CGT, estaba decidido a terminar con el movimiento obrero combativo. Aceptando el costo político que del operativo dejó a los dirigentes de Villa presos y sin abrir el diálogo con el movimiento de los obreros. Frente a la situación sin salida, los metalúrgicos debieron volver a fábrica el 19 de mayo, sufriendo más bajas entre despidos y asesinatos. (Efectivamente el gobierno pagó el costo, cuando en la huelga general de junio y julio los trabajadores impusieran la renuncia de López Rega, el jefe de la AAA).Desde el regreso de Perón al gobierno en 1973, comenzaron las intervenciones a gobiernos provinciales y sindicatos independientes.
La represión ilegal, llevada adelante por la AAA (Alianza Anticomunista Argentina) con el visto bueno del gobierno, creció con la impunidad y el apoyo material y financiero del Estado. Como mostraron los sociólogos Juan Carlos Marín e Inés Izaguirre, el genocidio comenzó antes del golpe del 24 de marzo. Entre mayo de 1973 y marzo de 1976, la represión estatal (legal e ilegal) detuvo a 1479 personas, con 542 muertos y 97 heridos. Lo mismo sucedió en Villa Constitución. El operativo 'antisubversivo' del 20 de marzo se prolongó durante meses, detuvo cientos de personas y asesinó a decenas de militantes. Los dirigentes democráticamente elegidos de la seccional metalúrgica continuaron detenidos toda la dictadura 'bajo el PEN'. Una que vez que salieron, ganaron otra vez las elecciones en el sindicato de Villa en 1983, con más votos que antes.
En estos momentos de revisión, donde se reviven los crímenes de la AAA y los años previos a la dictadura, la de Villa es una causa abierta.

12.3.07

El beneficio como única deontología
Periodistas franceses al borde de la rebelión
El periodismo en Francia vive una de las peores crisis de los últimos sesenta años. Ante la precarización del empleo y la búsqueda exclusiva de rentabilidad se suceden las huelgas. Una situación que desborda las fronteras galas y amenaza con consolidar un periodismo de segunda categoría, de poca utilidad para la democracia.

Por Pierre Rimbert *

El 21 de noviembre de 2005, los empleados de Libération votaban la huelga contra el plan de cincuenta y dos despidos impuesto por el principal accionista, Edouard de Rothschild. Esa noche, un delegado sindical del diario, y periodista especializado en temas sociales, expresaba su preocupación a France Inter: “De repente, descubrimos lo que contamos en nuestros artículos sobre los empleados de Hewlett Packard. Ahora los entendemos. Entendemos que existe un accionista que decide cortar por lo sano, suprimiendo empleos, simplemente porque no quiere perder dinero”. La primavera siguiente, cuando de Rothschild despidió a Serge July, fundador y director de la publicación, una representante de la Sociedad Civil del Personal de Libération (SCPL) se sorprendió de la ingenuidad de sus compañeros. “Descubren que ‘Libé’ es también una empresa, que existe un patrón, un accionista, una forma de funcionamiento inevitable (1)”.
Distanciamiento entre directivos y redacciones
¿Qué? ¿El conflicto entre capital y trabajo existiría también en las empresas de prensa? Este “descubrimiento” no sorprende únicamente al personal de Libération. Sólo en 2006, hasta sus colegas de France Soir, por lo general poco compasivos respecto de los huelguistas, pararon durante cinco semanas para protestar contra la reestructuración del diario que vino acompañada del despido de la mitad del personal; Paris-Match sufrió su primera huelga desde 1968, tras el despido del director del semanario, culpable, a los ojos del propietario, Arnaud Lagardère, de haber herido el amor propio de Nicolas Sarkozy; en Le Journal du Dimanche, los redactores expresan su preocupación por “la independencia editorial”, mientras que los sindicatos de las publicaciones de Lagardère Active Média temen las consecuencias sociales del “giro digital” operado por el industrial, quien ya no considera necesario mantener en sus periodistas la ilusión de un estatuto particular: “¿Qué es la independencia en materia de prensa?, señala irritado Arnaud Lagardère. Puro bla bla. Antes de preguntarse si son independientes, los periodistas deberían preguntarse si su diario es eterno” (2).
Por su parte, el equipo de Le Parisien-Aujourd’hui en France paró durante 24 horas en diciembre: el grupo Amaury le exigía “de un 15 a un 30% de aumento de productividad para incrementar su competitividad”. En Le Nouvel Observateur, la mayoría de los miembros de la redacción se opone a la decisión de una nueva dirección editorial tomada por Claude Perdriel, dueño del diario. Hasta en el grupo Le Monde no hay quien no murmure las “advertencias” y las “mociones de desconfianza” manifestadas a la dirección por la Sociedad de Redactores (SRM) y los representantes del personal, tanto para protestar contra las fabulosas indemnizaciones pagadas a un director general saliente, como para señalar “la total pérdida de confianza” en los directivos del Polo revistas. Por primera vez en la historia del vespertino, se tomó una decisión estratégica –la creación de un polo de prensa regional en el sur de Francia en sociedad con Lagardère– a pesar de la hostilidad de los periodistas-accionistas llamados a pronunciarse sobre el proyecto en septiembre último.
Se produce un distanciamiento entre las redacciones y los directivos de las empresas, a medida que éstos dan el toque final a la normalización comercial de la información, ese “servicio de interés general” que la Resistencia había deseado.
Al hacer en 2005 el balance del año anterior, el Sindicato Nacional de Periodistas CGT (SNJ-CGT) observó un aumento simultáneo de la presión económica y la temperatura social. “En Francia, 2005 habrá sido el año más negro para los medios de comunicación desde hace 60 años, es decir, desde la adopción de las ordenanzas de 1944 sobre la prensa” (3). Ya en 2004, habían estallado huelgas y protestas de periodistas en un espectro que iba desde Le Figaro (adquirido por Dassault en 2003) hasta Publihebdos (primer grupo francés de semanarios regionales en manos de Ouest-France) pasando por el sector audiovisual público, Le Républicain Lorrain, la Agencia France-Presse, Sud-Ouest, el grupo Emap... Sin embargo, salvo raras excepciones, propietarios y directores atraviesan los pequeños obstáculos puestos en su camino.
Este rebrote de conflictividad en las empresas de medios de comunicación contrasta con los años del “milagro internet”, cuyos excesivos ingresos publicitarios habían inflado la burbuja de un optimismo beatífico. La brutalidad de las reestructuraciones realizadas desde entonces en el sector de la prensa escrita pinchó el globo. Hipnotizados por el número de lectores de los diarios “gratuitos”, de internet o de la telefonía móvil, los industriales reorganizan sus grupos en estructuras “plurimediáticas” que están en mejores condiciones de captar los ingresos publicitarios. “Hoy, precisa el presidente del directorio de Le Monde, Jean-Marie Colombani, ya no se trata de vender a los anunciantes espacios publicitarios pagos, sino de vender número de lectores” (4): los de las publicaciones controladas por el grupo, los de su sitio de internet, los productos derivados, el diario “gratuito” lanzado en sociedad con Vincent Bolloré, y subsidiariamente, los del diario.
Este objetivo, compartido por la mayoría de los patrones de prensa, deja entrever una nueva degradación de los medios asignados a la información de fondo (investigaciones, reportajes): las inversiones se orientan actualmente a las actividades digitales en detrimento de los sectores tradicionales. “La prensa diaria tiene diez años por delante. Los costos de producción se volverán insostenibles” (5), previno Lagardère. Se comprende la angustia de este pequeño empresario: las ganancias netas de su polo mediático se multiplicaron por doce entre 2002 y 2005 (6)...
En todas partes, mantener la rentabilidad implica aumentos de productividad y una mayor concentración del capital. Exigencias que repercuten inmediatamente en las empresas de prensa bajo la forma de eliminación de puestos, incremento de flexibilidad y polivalencia. A igual salario, cada vez más periodistas están obligados a sumar a su trabajo el uso de programas de edición o compaginación, la redacción en línea, la animación de foros de discusión, e incluso el manejo de una cámara para alimentar la sección “video” del sitio internet (7). En estas condiciones, no es recomendable perder el tiempo en el terreno. “Mejor permanecer en la oficina, leer un buen informe, conocer un documento, hacer investigaciones en internet que correr micrófono en mano a La Courneuve”, recomendaba el presidente de Radio France, Jean-Paul Cluzel, en junio de 2005. “La reducción de costos pasa también por la externalización de una parte de la redacción, señala Eric Marquis, del SNJ. Muchos diarios tercerizan páginas a empresas que no tienen el estatuto de agencia de prensa. Un poco como cuando los canales de televisión recurren a las ‘productoras’”.
El regreso de cierta combatividad en las empresas de prensa se debe finalmente a la disminución del empleo. Presidente del Foro de Sociedades de Periodistas, François Maly señala que “en caso de desacuerdo, los periodistas ya no pueden dejar el diario para ir enfrente, porque ya no hay un enfrente (8)”. En efecto, la tormenta no se abate solamente sobre el ejército de reserva de periodistas precarios que tradicionalmente amortigua los embates del mercado (9): golpea a los empleados estables, en el corazón de las redacciones. “De los 75 periodistas que se fueron de France Soir en la primavera, cuenta Michel Diard, secretario del SNJ-CGT, sólo uno había conseguido un contrato por tiempo indeterminado en el invierno de 2006”. El sindicato estima en más de 1.000 el número de puestos de periodistas eliminados en 2006.En 1983, el giro liberal de la izquierda en el poder había diezmado a los trabajadores de la industria; una década más tarde, el “franco fuerte” y la recesión de la posguerra del Golfo arrasaban también con empleados y directivos de empresas; actualmente, la ola de precariedad alcanza a algunas profesiones intelectuales (10). Incluso la flor y nata de las redacciones parisinas, que se creía protegida por “cartas” y otros “acuerdos de accionistas”, sufrió el contragolpe de las políticas que en general no dejó de plebiscitar. Así, periodistas de L’Express fueron despedidos el pasado otoño bajo el impulso de un nuevo propietario decidido a duplicar en tres años el margen operativo del grupo L’Express-Expansion, escandalosamente congelado en 5%.
Empobrecimiento de la información
El fenómeno supera las fronteras de Francia. Una investigación realizada en 2006 por la Federación Internacional de Periodistas sobre los sindicatos de treinta y ocho países concluyó que “el empleo en los medios de comunicación se precarizó, se volvió más inseguro, más pesado (...) En el mundo entero, existe una tendencia a la privatización de los medios de comunicación del Estado; los periodistas experimentados son reemplazados por jóvenes recién recibidos, a menudo empleados por tiempo determinado”. Para la mayoría de los organismos consultados, “la inseguridad del empleo produce un periodismo timorato” y genera “la decadencia del periodismo crítico y de investigación”, mientras que “la concentración de los medios de comunicación y las presiones gubernamentales conducen a un empobrecimiento de la información (11)”.A veces, incitan también a la rebelión. En Reino Unido, los empleados de la BBC combaten desde hace tres años un plan de “modernización” que implica la eliminación de varios miles de puestos. En Alemania (2004), luego en Portugal (2005), la renegociación de los convenios colectivos de la prensa produjo múltiples despidos: las federaciones patronales exigían la disminución de salarios y mayor flexibilidad. Por las mismas razones, en diciembre último, los redactores de los diarios italianos obsequiaron a sus lectores un regalo de Navidad insólito: tres días de huelga general. “Los periodistas, relata un cable de la agencia Reuters, protestan en particular contra un recurso cada vez más frecuente en el trabajo temporario y mal remunerado, que según su sindicato produce un periodismo de segunda categoría y ‘sin utilidad en una democracia’. Los directores de las empresas de prensa acusan en cambio a los periodistas de resistirse a una flexibilidad necesaria del mercado laboral e intentar aferrarse a privilegios perimidos” (12). Una cantinela muy conocida, aunque suela entonarse contra empleados por... periodistas.
* (Le Monde Diplomatique)

Referencias:

1 Citado por Les Inrockuptibles, París, 20-6-06.
2 Citado por Thierry Gadault, Arnaud Lagardère, l’insolent, París, Maren Sell éditeurs, 2006.
3 Comunicado del 10 de enero de 2006.
4 Les Échos, 27-7-06.
5 Le Journal du dimanche, 17-9-06.
6 Thierry Gadault, op. cit.
7 Eric Klinenberg, “Journalistes à tout faire de la presse américaine”, Le Monde diplomatique, París, febrero de 1999.
8 www.nouvelobs.com, 8-11-06.
9 Al 1 de enero de 2007, de los 37.009 periodistas con carnet de prensa, un 19% se encuentra en situación precaria (independientes), sin contar los numerosos periodistas que trabajan sin carnet. Gilles Balbastre, “Misère des journalistes précaires”, y Lionel Okas, “Les journalistes aussi”, Le Monde diplomatique, París, abril de 1999 y abril de 2004, respectivamente.
10 Mona Chollet, “Precariedad en los campos del saber”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, mayo de 2006.
11 Emma Walters, Christopher Warren, Mike Dobbie, The Changing Nature of Work. A global survey and case study of atypical work in the media industry, International Federation of Journalists-International Labour Office, abril de 2006, www.ifj.org.
12 Reuters, 20-12-06

9.3.07

Bush llega al sur de Latinoamérica con espejitos de colores
LA CLONACIÓN DE LA MENTIRA


Por Héctor Sosa (*)

Los estrategas geopolíticos del Pentágono intentarán recuperar, con el periplo de George W. Bush, espacios y tiempos perdidos, o al menos dañados, en numerosos países de Latinoamérica, como consecuencia de las políticas económicas, militares y comunicacionales que su gobierno impuso, a sangre y fuego, no sólo en la región sino en buena parte del planeta durante los últimos años.
Los puntos centrales de estas estrategias, emanadas de los grupos de élite del Pentágono y la Casa Blanca, tienen como objetivo principal el dominio de los recursos naturales (petróleo, gas, agua, alimentación) en los países que los EE.UU ya seleccionó.
Bush llegará a Brasil y Uruguay en momentos en que su imagen pública es la más baja (en la región y el mundo) que un presidente de los Estados Unidos haya tenido alguna vez.
La vida se mueve, la historia se mueve: ni Latinoamérica es la misma que hace una década, ni el imperio lleva todas las de ganar.
Esta recorrida “para estrechar lazos solidarios y fortalecer nuestras democracias” (palabras de Condoleezza Rice), por el cono sur, al que se le sumarán Colombia, Guatemala y México, no es la única movida en el tablero mundial. Con inusitado pragmatismo buena parte de la diplomacia norteamericana intenta reconvertir, contra reloj, al “eje del mal” Irán-Siria en “interlocutores válidos para poder reestablecer la paz en Irak”, según afirmaciones del vicepresidente de EE.UU, Dick Cheeney.
Bush representa las ideas del Estado que más muertes y crímenes de lesa humanidad ha cometido en todo un siglo en el planeta.
Bush, y los presidentes que lo antecedieron también tiraron bombas, produjeron golpes de estado y apoyaron sangrientas dictaduras en la región y el mundo.
Bush representa las ideas de una minoría, de carácter fascista, que viene preparando un asalto al pueblo soberano de Cuba, tal cual esta señalado en el “Plan para ayudar a una Cuba Libre”, que desde mayo del 2004 el Pentágono tiene listo.
Bush, junto al ex presidente español José María Aznar, fueron el primero en avalar el golpe de Estado en la República Bolivariana de Venezuela, bajo la presidencia del comandante Hugo Chávez.
Bush es el mismo que lanzó millones de toneladas de bombas sobre Afganistán e Irak en nombre de la “democracia y la libertad”.
El fin de semana pasado, con absoluta claridad, el presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Juan Carlos Camaño se preguntaba ante una amplia audiencia que participaba del II Foro de Ciudades, realizado en Madrid: “¿frente a tantas matanzas, frente al armado de futuros -y nuevos genocidios- la FELAP todavía no había presentado ante los organismos internacionales de derechos humanos y ante los gobiernos de distintos países, una petición, un reclamo, una exigencia, con la finalidad que se considere juzgar, o se intente hacerlo, al presidente de los EE.UU, George W. Bush, como criminal de guerra. Como lo que es. Sin ninguna duda.”
El aparato de los grandes medios de la (des) comunicación del Imperio, se trazaron una estrategia para mostrar la “cara humana” de un criminal de guerra.
En las últimas 72 horas las grandes cadenas de TV estadounidenses, sus agencias de noticias y diarios electrónicos intentan moldear un Bush preocupado por la miseria, el hambre, la desocupación, la educación y “la calidad de nuestras democracias”.
El representante del sistema que produjo estos males viene a brindar “créditos a buenos intereses y poner un portaaviones sanitario”.
Sería interesante ver cómo funcionarán los “portaaviones sanitarios”, por ejemplo en Bolivia.
¿Bush llega tarde o temprano para aplicar su estrategia in situ?
Los promotores mediáticos de la mentira organizada tratarán de hacer ver que llega a tiempo, y que es beneficiosa su presencia para las que las “inversiones” lleguen rápidamente.
El periodista Silvio Gonzáles plantea, en su nota “Guerra Infinita en la ruta silenciosa” editada por la agencia de noticias Prensa Latina (PL), que va aumentando el nivel en la guerra de la información y citando al profesor Alex Schmid, afirma: “la guerra de la información tiene como característica principal que sus blancos son impuestos por la contrainteligencia de manera intencional”.
Gonzáles advierte e informa que el Departamento de Defensa de Estados Unidos organizó este año un “Comando de Operaciones en el Ciberespacio, ubicado en la Octava Base de la Fuerza Aérea de Barksdale, Lousiana”.
Esta nueva rama militar-comunicacional cumplirá el rol de policía del ciberespacio. Ya en 2005 el New York Times informó que se mantenían “1.200 soldados de las Unidades de Operaciones Psicológicas, que redactan noticias falsas y luego las colocan en la prensa digital de otros países para desinformar”.
Viene Bush y con él sus soldados: los que tiran bombas y los que construyen la mentira organizada. Ardua es la pelea que, en éste último campo, deberán producir los que construyen comunicación propia y contrahegemónica.
Vale lo que la UTPBA afirma en su comunicado, al señalar su profundo repudio y rechazo por “la presencia de Bush en Latinoamérica. Su presencia no tiene otro fin que el de buscar la ruptura – afirma- de una nueva realidad emergente en la región, en donde numerosos países y organizaciones han decidido enterrar para siempre las políticas neoliberales y dar una lucha seria, audaz e inteligente en la confrontación con quienes mienten, son neutros o apoyan a los criminales sociales” (ANC-UTPBA).

(*) Periodista. Responsable del Área de Comunicación de la UTPBA.

6.3.07

Los índices ocultos

La verdad desnuda
Por Fernando Neira

Creo que la mayoría de los argentinos están cansados de los dichos de aquellos funcionarios que pretenden hacernos creer que el país está en plena etapa de crecimiento, que los índices de desocupación bajaron a un dígito -y ojo que no desconfió de las cifras oficiales a pesar de los rumores que corren sobre el INDEC- simplemente molesta que existan cifras que los medios masivos, e incluso los políticos, no dan a conocer.
Es de público conocimiento que en los últimos cuatro años nuestro país tuvo un crecimiento progresivo en materia económica, ustedes saben que a pesar de eso ¿en la Argentina hay más de 15 millones de pobres?, el 39 por ciento de la población para ser mas precisos, ¿y 5,6 millones de indigentes?.
Estas cifras se tornan más indignantes ya que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en estas tierras se producen más de 90 millones de granos por año. Parece ser que esa cantidad de alimento no es necesario para garantizar la cuota alimentaria de toda la población.

Al hablar del hambre, es inevitable pensar en desnutrición, recordar esas imágenes del famélico nene santiagueño que fue tapa de los diarios en 2001, pero sin embargo este milenio nos sorprende con una nueva modalidad de desnutrición, esto dicho por especialistas como la antropóloga y asesora del Ministerio de Salud, licenciada Patricia Aguirre. En el siglo 21 irrumpió la denominada “desnutrición oculta”, chicos de baja estatura para su edad, sobrepeso y casos recurrentes de anemia.
Respecto a este último punto, la Organización Acción contra el Hambre realizó en 2005 una encuesta nutricional entre 600 alumnos de escuelas santafecinas, el 29 por ciento de los chicos tenía anemia. Esto explica sin dudas algunos comportamientos de los alumnos como escaso rendimiento, problemas expresivos, dificultades de comprensión. “Con hambre no se puede pensar”, cantan los roqueros uruguayos de No te va gustar.

Desnutridos obesos

Existen cinco tipos de alimentos que concentran el 35 por ciento de la comida de la clase baja: pan; papas; fideos para guiso; azúcar y carnaza. Vale decir, una canasta familiar rica en hidratos de carbono y con escasas proteínas; hierro, calcio y otros nutrientes vitales. Y la gente de bajos recursos come lo que puede y lo que más los llena sin fijarse en este tipo de cuestiones, y es entendible no van a estar comiendo verduritas, ¿cuales son las comidas que los satisfacen? básicamente las grasas y los hidratos de carbono.
Algunos mencionan que la soja podría ser la gran salvadora del hambre en el país, aún a riesgo de que su cultivo destruya o perjudique la tierra. Un kilo de soja contiene la cantidad de proteínas diarias que necesita una familia tipo de matrimonio y dos hijos, el kilo de soja vale 60 centavos y la Argentina produce unos 40 mil millones de kilos por año, ¿me parece que alcanza, no?
El gobierno tiene un plan asistencial de entrega de alimentos para las familias más necesitadas, ¿Saben que es lo que entregan? Hidratos de carbono, azúcares y grasas, o sea los alimentos de costo mínimo. Esto es lo que en algunos casos los pobres sean gordos.

Tres para mi, nada para vos....

Hay cifras oficiales que determinaron que con la cantidad de alimento que produce el país, mayoritariamente destinado a la exportación, se estaría en condiciones de garantizar que cada individuo consuma 3181 calorías diarias bien distribuidas, más de las 2700 consideradas. Pero no es necesario que les recuerde quiénes son los dueños del país y cómo distribuyen la riqueza.
Una de las políticas masivas que se bajaran y esperemos que se lleven a cabo, sería bajas las cargas impositivas de los alimentos, para potenciar el ingreso de la población.
Según un sondeo del INDEC, el 56.4 por ciento de los menores de 18 años son pobres y el 23.6 por ciento son indigentes. Desde el punto de vista económico, que más de la mitad de la población infantil sea pobre supone que en el futuro la capacidad de producción por hombre será menor, una especie de ecuación cuyo resultado sería: si ahora somos pobres, mañana lo seremos aún más.

Argentina no es un país africano ni asiático, la capacidad económica no justifica en absoluto lo que ocurre. La sola comparación de lo que consumen hoy los hogares argentinos con el valor actual de la canasta básica indica que en el país los hogares consumen lo suficiente como para que 110 millones de personas no sean pobres. Si somos 37 millones de habitantes y tenemos 16 millones de pobres, esto quiere decir que hay muchas casas que se quedan con varias canastas mientras otras no tienen ninguna. Como dijimos al comienzo, la exhibición sistemática de los indicadores que señalan una recuperación de la economía argentina no hacen otra cosa que ocultar el modo en que cotidianamente asesinan el futuro de la nación y de la gente.

1.3.07

PERIODISMO SERIO Y ANALITICO

Al cumplirse dos años de la asunción del gobierno del Frente Amplio, es bueno recordar los pronósticos realizados por la prensa "seria" y sus analistas más brillantes tras la caída de la dictadura.Transcribrimos, a continuación, la nota editorial publicada por el diario El País el 6 de diciembre de 1984, diez días después del triunfo de Sanguinetti en las primeras elecciones post-dictadura.

"FIN DEL FRENTE"

"Puede considerarse que la coalición política del Frente Amplio no tiene ningún sentido en el país y está condenada a desaparecer como fuerza de gravitación electoral. Al no ser capaces de aprovechar once años de gobierno de fuerza en el país; no supieron ni pudieron aprovechar una crisis social que se manifiesta en un grave deterioro del salario real, y, finalmente, no supieron ni pudieron aprovechar los alarmantes índices de desocupación.
No se van a dar en el país ni once ni un solo año de régimen militar, y los gobiernos democráticos --el coloradismo hoy y el nacionalismo tal vez mañana--, van a hacer sin duda lo posible y lo imposible por mejorar la situación económica y social del país. Puede afirmarse pues, después de las elecciones del 25 de noviembre, no sólo que la democracia ha vuelto en el Uruguay, sino además, que ha aventado todo riesgo y posibilidad de que algún día puedan tener significación entre nosotros las fuerzas antidemocráticas, ya sea descaradas o encubiertas, como se presentaron en las últimas elecciones".

Se fue un tipo extraordinario

Su documento de identidad decía que mi viejo nació un 25 de agosto de 1933, aunque en realidad su cumpleaños era el 23 de agosto, se ve que ...