25.1.08

Gargarella vs Garavano
Un cuento para La Nación

El constitucionalista Roberto Gargarella -profesor universitario en Buenos Aires, Nueva York, Barcelona y Oslo- escribió en su blog un cuento lleno de ironía para rebatir al Fiscal General porteño, Germán Garavano, quien anunció su intención de restringir el derecho a la protesta y sancionar a quienes organicen cortes de calle para reclamar sus derechos. Gargarella, abogado y sociólogo que ha estudiado en Buenos Aires, Oxford y Chicago, sostiene que el derecho a la protesta merece una “ultra protección” porque es el que garantiza el resto de los derechos. En esta entrevista desarrolla su posición y, a continuación, se reproduce el cuento que el académico le dedicó al diario La Nación y al fiscal Garavano.

¿Qué opina de la instrucción del Fiscal General porteño, Germán Garavano, de limitar el derecho a la protesta en los espacios públicos?
Las declaraciones de Garavano me impactaron mucho, sobre todo por sus argumentos de que estas restricciones contribuyen a la convivencia. Las iniciativas que tomó tienden a socavar la convivencia, no a ayudarla. Me asombra que una medida que es básicamente restrictiva de la protesta social sea presentada como una contribución al dialogo, porque en verdad es una contribución al silenciamiento. Estas medidas hacen más difícil la queja para sectores que les cuesta expresarse. Y digo esto sin asumir que todas las procesas son del mismo tipo y que todos son de la misma legitimación. Uno puede hacer todas estas disquisiciones y, sin embargo, seguir insistiendo en la ultra protección que merece la expresión crítica.
¿Por qué el derecho a la peticionar a las autoridades merece para usted una ultra protección? Porque el derecho a la protesta nos ayuda a garantizar a todos los demás derechos. Habría que reconocer esa especial importancia que tiene el derecho a la crítica, sobre todo en un contexto como el nuestro. Obviamente que esta situación no puede ser comparada con lo que ocurre con países del Primer Mundo, donde se parte de situaciones de derechos básicos asegurados para todos y uno puede ser exigente respecto de cómo se formula la crítica. Cuando el punto de partida es un lugar de fuerte e injustificada desigualdad para muchísimos sectores con enormes dificultades expresivas, lo que hay que hacer desde el punto de vista legal es dar una ultra protección a la expresión crítica y no hacerla más difícil.
Justamente, una de las muletillas que usa el macrismo para defender la nueva política fue subrayar que “en las sociedades civilizadas nadie corta las calles para protestar” Yo viví en Noruega. Si allí a mí me dicen que avise antes de tomar la calle, puedo entenderlo. El Estado me dice: a usted le aseguro la salud, le aseguro la vivienda, le aseguro que si no tiene trabajo no le voy a soltar la mano, entiendo que ese Estado me reclame que cuando me quejo no moleste a nadie. Pero en una situación donde me maltratan, me descuidan, donde el estado es mi enemigo, como ocurre en la Argentina, me parece un despropósito.
¿Por qué cree que Garavano está tan interesado en defender el derecho a la libre circulación y no emite posición sobre otros derechos incumplidos consagrados en la Constitución, como el derecho a la vivienda, la salud o el trabajo?
La respuesta sencilla, que no tomaría como primera, sería decir que Garavano es una persona que viene del FORES, una organización que escribió el contrainforme del Nunca Más. Sabemos quiénes son y de donde vienen. Pero tratemos de mostrar las cosas de otro modo y digamos que la suya es una visión instalada dentro de cierta elite dirigente y muy especialmente en el ámbito de la justicia argentina, que es muy elitista. No lo tomo como una conspiración de esta elite judicial sino como el sentido común de un sector, de una clase. El discurso de Garavano tiene cierto matiz innovador en los discursos de restricción a la protesta en los espacios públicos. No plantea ahora la prohibición, sino la regulación: avisos previos, permisos en determinados lugares y no otros.
¿Usted cree que un avance?
Creo que es el reconocimiento de la situación casi troglodita en la que estábamos. Ahora es mas difícil decir ciertas cosas. Antes había cierta impunidad. Ahora estamos lejos de estar en una buena situación, pero está claro que por vergüenza hay mayor cuidado de no decir cierto tipo de cosas. De todas formas, hay que enfatizar que estamos perdiendo una gran cantidad de energía intelectual en una disputa por lo obvio: la reivindicación del derecho a la protesta. El día que me digan: “Ganaron, el derecho a la protesta merece la máxima protección”, vamos a tener que decir que esa no era la batalla. La batalla es por asegurar los derechos básicos que el derecho a la protesta viene a proteger: el derecho a la alimentación, a la vivienda digna, a la salud. El derecho a la protesta es un derecho fundamental, pero es instrumental: sirve para el reaseguro de los otros derechos.
Otra innovación de la propuesta de Garavanno es sancionar a los organizadores de las protestas, ¿cuál es su lectura? Me parece que es una buena oportunidad para ir por las cabezas generadoras del conflicto. En nuestro país, que se ha concentrado tanto la riqueza, ahora es más identificable quienes son los generadores de ciertos conflictos. Si quieren ir por las cabezas organizadores del conflicto es una buena oportunidad en un momento que la Argentina es más desigual que nunca. Pero lo que me parece, en realidad, es que están queriendo ir por las cabezas equivocadas.
¿Reconoce cierto tono demagógico o tribunero en las declaraciones de Garavano?
-Esta claro que el tema está en boca de muchísima gente. Al menos yo lo percibo en los cafés, en la calle. Mucha gente de la ciudadanía porteña habla de que la cuestión del desorden del tránsito. También es importante decir que el que defiende el derecho a la protesta no defiende el caos, ni piensa que las personas que llegan mas tarde al trabajo no son afectadas. Por su puesto que son afectadas y que la ciudad a veces es un caos, sin embargo se trata de aclarar los tantos: la contribución a la convivencia, al diálogo colectivo, pasa por el contrario, no por socavar las posibilidades de seguir criticando, sino por prestar atención a las críticas. El poder tiene problemas para tomar en serio el tipo de problemas sociales que hoy enfrentan grandes sectores de la población: la precarizacion del trabajo, el mal pago, dificultades para conseguir buen empleo, dificultades para ser tratados como personas. A mí lo que me hubiera gustado es ver la mayor sensibilidad posible para resolverle el problema al que se queja, pero lo que están diciendo es que hacen el mayor esfuerzo para el que se queja no moleste a los demás. Ponen las fichas en el lugar equivocado. Para que no haya reclamos, hay que solucionar los problemas.
A partir de la crisis del 2001 aparecieron nuevos métodos de protesta, sobre todo en el espacio público, ¿cree que la dirigencia política y judicial no está preparada administrarlos y por eso terminan judicializando estas manifestaciones?
Uno puede ser incapaz y trabajar en pos del fortalecimiento o el debilitamiento del derecho. Pero no se trata de mera incapacidad -que la hay-, es incapacidad ideologizada, con cierta orientación, sistemáticamente vinculada con un tipo de respuesta. Es un secreto a voces dentro del poder judicial que ciertos ámbitos responden a una manera de pensar elitista, de clase. Del poder político, por su propia lógica, uno no puede esperar que sea especialmente sensible del reclamo de la minoría. Si el poder político lo que quiere es el voto mayoritario, los incentivos están dirigidos a que le presten mas atención al reclamo mayoritario que del minoritario. Ahora de la justicia uno espera lo contrario, dado que no depende de las elecciones para ocupar sus cargos.
Para usted, ¿es aplicable el planteo de Garavano?
Sí es aplicable, como son aplicables las medidas represivas. Pero las cosas van a seguir saltando, cualquiera sea la reglamentación. Si ponen una reglamentación para que nadie grite a la noche y a mí me pegan un martillazo en la mano a la noche, voy a gritar.
El cuento que usted escribió a raíz de la entrevista que Garavano concedió a La Nación fue reproducido por algunos blogs que afines a la idea de prohibir la protesta. Las respuestas de los blogers fue sumamente agresiva. ¿Qué significa para usted la aparición de ese tipo de mensajes?
El cuento fue objeto de una súbita reacción dentro del micromundo de los blogs. Pero dentro de ese micromundo se abrió una veta que no había aparecido, vinculado con un grupo de gente muy militante en ciertas ideas de derecha –lo digo descriptivamente, no acusatoriamente- que mostraron un nivel de agresión inusitado. Creo que lo que demuestra es la subsistencia de un sector de pensamiento marcada por un enorme resentimiento por lo que ocurre, por los cambios que ha habido en materias de derechos humanos. Estoy acostumbrado a que en la vida de los blogs aparezca el exabrupto, la barbaridad, que es casi divertida. Pero acá me llamó la atención un nivel de agresión extraordinaria: hablan de “los que lavan la cabeza a la gente”, “las lacras garantistas que responden a Zaffaroni”. Nunca se me ocurriría pensar que el que tiene ideas opuestas a las mías sea una lacra.


Un cuentito con La Nación y el fiscal Garavano

Según nos informa La Nación de hoy, "La reciente sentencia que envió a una decena de sindicalistas de la construcción a pintar escuelas por haber hecho piquetes simultáneos y sorpresivos en calles porteñas es sólo el principio de una nueva política de la justicia de la ciudad: el fiscal general porteño Germán Garavano reveló que pondrá en práctica una nueva estrategia para castigar los cortes de calles. Consistirá no sólo en identificar y sancionar a los piqueteros, sino en castigar a los líderes de las organizaciones gremiales o sociales que realicen estas manifestaciones fuera de la ley."
En su "análisis" de la noticia, Norberto García Rozada -de la redacción de La Nación-considera que la iniciativa constituye "un aporte apreciable para mejorar la convivencia social" -tal es el título de su nota. De este modo, el comentarista se hace eco de las alegres declaraciones del fiscal Garavano, quien por su parte sostuvo: "Queremos preservar la convivencia haciendo responsables a los que tienen dentro de las organizaciones el poder para alterar ese equilibrio." Así que éste es el modo de preservar la convivencia social? O sea que la prioridad frente al conflicto social es que los más perjudicados no nos molesten?

Pienso en esta historia: Una mujer que grita cada noche, cuando llega el marido embriagado y comienza a golpearla. Cansados de tanto escándalo, los vecinos juntan firmas y escriben una carta a La Nación. Al tiempo, se apersonan frente a la casa conflictiva un cronista de La Nación, Macri, sus laderos Burzaco y Rodríguez Larreta (acompañados de personal adjunto, de planta), en delegación encabezada legalmente por el fiscal Garavano.
Todos ellos en representación de los vecinos afectados por los gritos. Tocan el timbre en la casa del marido golpeador y la mujer gritona. El fiscal labra un acta, y le indica a la mujer los horarios en que no puede gritar. "Los vecinos quieren dormir" -le dice, con gesto suave. "No queremos que moleste más a sus vecinos" afirma, sonriente pero firme.
Rodríguez Larreta, que es moderno, pide la incorporación de cristales aislantes en el dormitorio, que es el lugar de donde provienen los gritos (sin que nadie lo vea, les pasa un presupuesto).
"Que no nos despierte más con sus gritos!" -gritan los vecinos. "Ya estamos cansados" -brama algún otro, mientras aplaude al fiscal. "Bruja!" -se le escapa a Burzaco. "¿Pero cómo, y el marido golpeador?" -pregunta una mujer (seguramente feminista) que pasaba por allí.
Mientras, la mujer golpeada grita (es que se trata de una mujer que no para de gritar): "Por favor, no me abandonen detrás de los vidrios aislantes" (Alguien le tapa la boca, parece que es el abogado de Di Zeo pero no logro identificarlo. Tal vez sea el propio Di Zeo. O tal vez el propio Garavano, con guantes que reparten en el FORES para las llamadas "operaciones especiales").
"Auxilmmm, me golpmmmm" -vuelve a protestar ella, tratando de zafar, infructuosamente, de quien la amordaza.
Y Macri: "Eh, otra vez con las ideologías" -se queja. "Ya lo decía Ayn Rand!" - agrega, mientras mueve la cabeza a uno y otro lado, como no entendiendo. Y la troupe que lo rodea: "Eso, eso, basta de ideologías!" "Zurda!" -se le escapa a Burzaco.
El periodista de La Nación vuelve a la redacción, y escribe su nota, a la que titula "Otro aporte apreciable para la convivencia social."
Scioli y el progresismo de la Provincia que lo acompaña toman cuidadosa nota de los avatares que sacuden a la ciudad. Al gobernador sólo le preocupa una cosa: la posibilidad de que la mujer que grita(ba), que trabaja en Provincia, pida ser atendida en un hospital de su jurisdicción.
"Ahora que se la arreglen ellos" -piensa (o más bien exclama, sin pensarlo demasiado).

(*) Publicado por Agencia La Vaca

23.1.08

LA PARADOJA ANDANTE

Por Eduardo Galeano

Cada día, leyendo los diarios, asisto a una clase de historia. Los diarios me enseñan por lo que dicen y por lo que callan. La historia es una paradoja andante. La contradicción le mueve las piernas. Quizá por eso sus silencios dicen más que sus palabras y con frecuencia sus palabras revelan, mintiendo, la verdad. De aquí a poco se publicará un libro mío que se llama Espejos. Es algo así como una historia universal, y perdón por el atrevimiento. Yo puedo resistir todo, menos la tentación, decía Oscar Wilde, y confieso que he sucumbido a la tentación de contar algunos episodios de la aventura humana en el mundo, desde el punto de vista de los que no han salido en la foto. Por decirlo de alguna manera, se trata de hechos no muy conocidos. Aquí resumo algunos, algunitos nomás".

Cuando fueron desalojados del Paraíso, Adán y Eva se mudaron al África, no a París. Algún tiempo después, cuando ya sus hijos se habían lanzado a los caminos del mundo, se inventó la escritura. En Irak, no en Texas. También el álgebra se inventó en Irak. La fundó Mohamed al-Jwarizmi, hace mil 200 años, y las palabras algoritmo y guarismo derivan de su nombre. Los nombres suelen no coincidir con lo que nombran. En el British Museum, pongamos por caso, las esculturas del Partenón se llaman “mármoles de Elgin”, pero son mármoles de Fidias. Elgin se llamaba el inglés que las vendió al museo.Las tres novedades que hicieron posible el Renacimiento europeo, la brújula, la pólvora y la imprenta, habían sido inventadas por los chinos, que también inventaron casi todo lo que Europa reinventó. Los hindúes habían sabido antes que nadie que la Tierra era redonda y los mayas habían creado el calendario más exacto de todos los tiempos.

*** En 1493, el Vaticano regaló América a España y obsequió el África negra a Portugal, “para que las naciones bárbaras sean reducidas a la fe católica”. Por entonces, América tenía 15 veces más habitantes que España y el África negra 100 veces más que Portugal. Tal como había mandado el Papa, las naciones bárbaras fueron reducidas. Y muy.

*** Tenochtitlán, el centro del imperio azteca, era de agua. Hernán Cortés demolió la ciudad, piedra por piedra, y con los escombros tapó los canales por donde navegaban 200 mil canoas. Ésta fue la primera guerra del agua en América. Ahora Tenochtitlán se llama México DF. Por donde corría el agua, corren los autos.
*** El monumento más alto de la Argentina se ha erigido en homenaje al general Roca, que en el siglo XIX exterminó a los indios de la Patagonia. La avenida más larga del Uruguay lleva el nombre del general Rivera, que en el siglo XIX exterminó a los últimos indios charrúas.
*** John Locke, el filósofo de la libertad, era accionista de la Royal Africa Company, que compraba y vendía esclavos. Mientras nacía el siglo XVIII, el primero de los borbones, Felipe V, estrenó su trono firmando un contrato con su primo, el rey de Francia, para que la Compagnie de Guinée vendiera negros en América. Cada monarca llevaba un 25 por ciento de las ganancias. Nombres de algunos navíos negreros: Voltaire, Rousseau, Jesús, Esperanza, Igualdad, Amistad. Dos de los Padres Fundadores de Estados Unidos se desvanecieron en la niebla de la historia oficial. Nadie recuerda a Robert Carter ni a Gouverner Morris. La amnesia recompensó sus actos. Carter fue el único prócer de la independencia que liberó a sus esclavos. Morris, redactor de la Constitución, se opuso a la cláusula que estableció que un esclavo equivalía a las tres quintas partes de una persona. El nacimiento de una nación, la primera superproducción de Hollywood, se estrenó en 1915, en la Casa Blanca. El presidente Woodrow Wilson la aplaudió de pie. Él era el autor de los textos de la película, un himno racista de alabanza al Ku Klux Klan.
*** Algunas fechas: Desde el año 1234, y durante los siete siglos siguientes, la Iglesia católica prohibió que las mujeres cantaran en los templos. Eran impuras sus voces, por aquel asunto de Eva y el pecado original. En el año 1783, el rey de España decretó que no eran deshonrosos los trabajos manuales, los llamados “oficios viles”, que hasta entonces implicaban la pérdida de la hidalguía. Hasta el año 1986 fue legal el castigo de los niños en las escuelas de Inglaterra, con correas, varas y cachiporras.
*** En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, la Revolución Francesa proclamó en 1793 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entonces, la militante revolucionaria Olympia de Gouges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. La guillotina le cortó la cabeza. Medio siglo después, otro gobierno revolucionario, durante la Primera Comuna de París, proclamó el sufragio universal. Al mismo tiempo, negó el derecho de voto a las mujeres, por unanimidad menos uno: 899 votos en contra, uno a favor.
*** La emperatriz cristiana Teodora nunca dijo ser revolucionaria, ni cosa por el estilo. Pero hace mil 500 años el imperio bizantino fue, gracias a ella, el primer lugar del mundo donde el aborto y el divorcio fueron derechos de las mujeres.

*** El general Ulises Grant, vencedor en la guerra del norte industrial contra el sur esclavista, fue luego presidente de Estados Unidos. En 1875, respondiendo a las presiones británicas, contestó: –Dentro de 200 años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio. Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio.
*** Lootie, Botincito, fue el primer perro pequinés que llegó a Europa. Viajó a Londres en 1860. Los ingleses lo bautizaron así, porque era parte del botín arrancado a China, al cabo de las dos largas guerras del opio. Victoria, la reina narcotraficante, había impuesto el opio a cañonazos. China fue convertida en una nación de drogadictos, en nombre de la libertad, la libertad de comercio. En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.
*** Haití también pagó una enorme indemnización. Desde que en 1804 conquistó su independencia, la nueva nación arrasada tuvo que pagar a Francia una fortuna, durante un siglo y medio, para expiar el pecado de su libertad.
*** Las grandes empresas tienen derechos humanos en Estados Unidos. En 1886, la Suprema Corte de Justicia extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas, y así sigue siendo. Pocos años después, en defensa de los derechos humanos de sus empresas, Estados Unidos invadió 10 países, en diversos mares del mundo. Entonces Mark Twain, dirigente de la Liga Antimperialista, propuso una nueva bandera, con calaveritas en lugar de estrellas, y otro escritor, Ambrose Bierce, comprobó: –La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.
*** Los campos de concentración nacieron en África. Los ingleses iniciaron el experimento, y los alemanes lo desarrollaron. Después Hermann Göring aplicó, en Alemania, el modelo que su papá había ensayado, en 1904, en Namibia. Los maestros de Joseph Mengele habían estudiado, en el campo de concentración de Namibia, la anatomía de las razas inferiores. Los cobayos eran todos negros.
*** En 1936, el Comité Olímpico Internacional no toleraba insolencias. En las Olimpiadas de 1936, organizadas por Hitler, la selección de futbol de Perú derrotó 4 a 2 a la selección de Austria, el país natal del Führer. El Comité Olímpico anuló el partido.
*** A Hitler no le faltaron amigos. La Fundación Rockefeller financió investigaciones raciales y racistas de la medicina nazi. La Coca-Cola inventó la Fanta, en plena guerra, para el mercado alemán. La IBM hizo posible la identificación y clasificación de los judíos, y ésa fue la primera hazaña en gran escala del sistema de tarjetas perforadas.
*** En 1953 estalló la protesta obrera en la Alemania comunista. Los trabajadores se lanzaron a las calles y los tanques soviéticos se ocuparon de callarles la boca. Entonces Bertolt Brecht propuso: ¿No sería más fácil que el gobierno disuelva al pueblo y elija otro?
*** Operaciones de marketing. La opinión pública es el target. Las guerras se venden mintiendo, como se venden los autos. En 1964, Estados Unidos invadió Vietnam, porque Vietnam había atacado dos buques de Estados Unidos en el golfo de Tonkin. Cuando ya la guerra había destripado a una multitud de vietnamitas, el ministro de Defensa, Robert McNamara, reconoció que el ataque de Tonkin no había existido. Cuarenta años después, la historia se repitió en Irak.
*** Miles de años antes de que la invasión estadunidense llevara la Civilización a Irak, en esa tierra bárbara había nacido el primer poema de amor de la historia universal. En lengua sumeria, escrito en el barro, el poema narró el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.
*** Paradojas andantes, paradojas estimulantes: El Aleijadinho, el hombre más feo del Brasil, creó las más hermosas esculturas de la era colonial americana. El libro de viajes de Marco Polo, aventura de la libertad, fue escrito en la cárcel de Génova. Don Quijote de La Mancha, otra aventura de la libertad, nació en la cárcel de Sevilla. Fueron nietos de esclavos los negros que generaron el jazz, la más libre de las músicas. Uno de los mejores guitarristas de jazz, el gitano Django Reinhardt, tenía no más que dos dedos en su mano izquierda. No tenía manos Grimod de la Reynière, el gran maestro de la cocina francesa. Con garfios escribía, cocinaba y comía.


(Publicado por La Jornada de México)

22.1.08

Por Osvaldo Soriano

La última llamada


Esta nota, publicada el 27 de julio de 1996, fue la última de la célebre sección “Llamada Internacional” que Soriano publicaba en la contratapa de los domingos en Página 12.

–Me dicen algunos empresarios de acá que Menem ya fue, que se le va a caer la estantería como se le cayó a Alfonsín, y quiero que me haga una nota para informar a la gente de negocios que lee el “Créase o no”.
–Me parece que se apuran un poco. Todavía le queda bastante cuerda, fíjese cómo está renovando el gabinete; en unos días se fueron Barra y Camilión. En una de ésas esta semana se cae alguno más.
–Sí, pero mientras siga Cavallo los demás están pintados. El problema es que lo dejen gobernar.
–Menem gobierna desde Atlanta o desde el golf más cercano. Le sobra cuerda.
–Me refiero a Cavallo. Si lo dejan gobernar con los decretos de Menem en seis meses se come todo los sueldos chicos y se acaba el déficit. Me lo dijo un tipo del Banco Mundial.
–Mire que ahora se viene una huelga. Gerardo Martínez está tomando un curso acelerado de agresividad sindical.
–¿A quién le importa hoy una huelga? El asunto es financiero, estimado. O pagan los pobres o nos hundimos todos. ¿Usted quiere hundirse?
–Bueno, no...
–Entonces los pobres tienen que cumplir con su deber patriótico y su destino histórico. Que devuelvan los vales de comida.
–Suena un poco desalmado.
–Votaron por Menem, ¿no?
–En la Capital se jugaron por De la Rúa.
–¡De la Rúa! ¿Qué es de su vida? ¡Desapareció con la misma rapidez con que ganó!
–Está armando el equipo...
–Igual que Passarella. Si no se apura va a tener que llamar a Maradona.
–No es así. Esta semana lo vimos porque salió a pelearse con Graciela Fernández Meijide por un cargo en la Estatuyente. No bien agarre la manija va a poner todo patas para arriba.
–¿Se acuerda de Suárez Lastra? ¿De Saguier? ¿De Armendáriz en la provincia?
–Intachables, sí.
–Otro por el estilo y Menem se salva de nuevo. Oiga, ¿qué es de la vida del amigo Duhalde?
–Ahí anda, con un ponchito sobre la espalda, como un viejito. El asunto de los boliches le está arruinando el futuro. En cambio, el que salió como una topadora es Palito. Ya se desmarcó de Menem y empezó a caminar las provincias.
–¿Apostaría por él?
–Unas fichas le pondría, sí.
–Hágale saber que tenemos todos sus discos y películas y escriba una nota bien elogiosa así nos vamos congraciando. El tipo del Banco Mundial me dijo que si se pincha Menem con él se desinfla Duhalde.
–Si entendí bien tenemos que desmarcarnos de Menem y acercarnos a Palito sin ofender a Cavallo...
–Sí, señor, quedemos bien con todo el mundo que hay mucha plata en juego. Para nosotros todos los políticos son intachables. No se olvide de que vamos a hacer el “Créase o no” en CD y si nos ponemos con el veinte por ciento entramos en el negocio del tango por Internet.
–¿Y a mí cuánto piensa pagarme?
–Cuatrocientos ochenta pesos.
–Antes eran quinientos.
–Le saqué el vale de comida. Arréglese con mortadela y criollitas. Mi mujer que es de Rosario estuvo viendo los videos que usted le mandó para que esté al tanto de lo que dan en la tele. Me pidió que le pregunte si el cordobés condenado a muerte en Texas no será funcionario del menemismo. Cónsul, asesor, algo así...
–Que yo sepa, no.
–Menos mal. El infeliz cree que Menem lo va a salvar, no sabe que el Presidente es partidario de la pena de muerte.
–También Patti la pidió para la policía.
–Para los delincuentes, querrá decir.
–Acá es difícil hacer la diferencia. La división de lucha contra el narcotráfico manejaba la distribución de droga. Los de automotores robados afanaban coches para revenderlos y los que investigaban el atentado contra la AMIA cayeron presos por cómplices. Los de represión del juego clandestino tenían ruleta propia y al frente del centro de atención a las víctimas hay un torturador. Encima el custodio que salvó a Eduardo Menem estaba metido en algo raro... Sin hablar del gatillo fácil y la pizza con jamón y morrones.
–Está buscando impresionarme. No me mienta, si salió la noticia de que Argentina está primera en Recursos Humanos en América latina...
–Somos los más inteligentes y talentosos, sí.
–Entonces resolvieron lo del senador Menem... ¿Quién fue?
–La Mano Negra... Ya están soltando a los sospechosos.
–Oiga, si no agarran a los que atacaron la casa de un senador hermano del Presidente, ¿qué queda para el infeliz que trabaja catorce horas por día?
–A ése le sacan el ticket de comida. ¿Sabe por qué Menem está perdido? Los que están arriba de la escalera empiezan a tener miedo. La cosa se les escapa de las manos.
–Es lo que yo digo: si lo dejaran gobernar a Cavallo ponía a los intocables de la DGI y resolvía todo...
–A los intocables los rajaron por subirse a la escalera a curiosear.
–¿Y Menem qué hace, qué dice?
–Que vamos a organizar los Juegos Olímpicos del 2004.

21.1.08

Radiografía del mundo blog


En los últimos días de diciembre de 2007 la Fundación Telefónica y la editorial Ariel presentaron en la ciudad de Málaga (España) el libro Medios de Comunicación - El Escenario Iberoamericano. Tendencias ‘07.


Hace aproximadamente un año atrás tuve el agrado de colaborar con el estudio completando un cuestionario para el capítulo que ha permitido analizar el impacto de la blogosfera en el entorno periodístico iberoamericano.


Dicha tarea permitió que, tanto el director de este sitio (Fernando Neira) como Babilonia Periodística, sean mencionados como uno de los sitios periodísticos que aparecen en el selecto relevamiento realizado en la República Argentina.

A continuación, paso a resumirles los principales resultados de la encuesta a periodistas-blogger iberoamericanos que refleja el libro:

* El 75 por ciento tiene menos de 40 años
* Tres de cada diez blogs son elaboradas por mujeres periodistas
* La mitad de los periodistas iberoamericanos con blog tiene varias ocupaciones profesionales.
* Los periodistas menos atraídos por el periodismo 3.0 son los dedicados al sector audiovisual y a la comunicación institucional.
* Tres de cada cuatro encuestados consideran que con el blog practican periodismo de opinión
* El 61,9 por ciento cree que el mayor logro de su blog ha sido hablar con la audiencia
* El 52,4 por ciento ha logrado una libertad editorial que no tiene en el medio para el que trabaja.
* Sólo un 3 por ciento ha logrado por esta vía otra fuente de ingresos.
* El 63 por ciento recibe comentarios ofensivos
* El 40 por ciento ha recibido ofertas de trabajo a través de su blog.
* Al 63 por ciento no le preocupa la cuestión del copyright
* El 35 por ciento sabe que en alguna ocasión han plagiado contenidos de su blog
* El 60 por ciento ha incorporado alguna vez elementos multimedia en su blog


Si desean recibir más información detallada sobre la metodología aplicada, pueden enviar un mail con el pedido a
fernandoneira@argentina.com o dejar su dirección de correo en el área de comentarios que los datos serán enviados a su casilla a la brevedad.

18.1.08

Manual de Estilo
Cómo cubrir un conflicto

Hace tiempo circula en las redacciones, estudios y gerencias de los medios masivos de información un Manual de Estilo, que señala ciertas pautas que los periodistas deben seguir
para enfocar las coberturas de los conflictos que involucran a trabajadores, desocupados, estudiantes y demás sujetos colectivos que propongan algún tipo de interrupción a la normalidad vigente en el país.

Por Martín Echenbaum

Ante la abrumadora cantidad de conflictos que sufre nuestro país, brindamos un adelanto con algunos de los puntos salientes del Manual de Estilo que ya tienen en su poder la mayoría de los periodistas, especialmente aquellos que cubren conflictos sociales.

- Este es un país NORMAL. También puede decirse “País en serio”. Es decir, la crisis ya terminó, los problemas de hoy son remanentes y, en todo caso, deben atenderse los graves inconvenientes de la clase media, la GRAN golpeada por la crisis de nuestro país. Ejemplo de un problema de estos días: la imposibilidad de conseguir una vivienda en la Capital Federal por sus altos costos.

- Se deduce de lo anterior que el CONFLICTO siempre es introducido en la vida de nuestra sociedad por agentes de por sí conflictivos, como trabajadores, desocupados, estudiantes, indígenas, etc. Pese a que pretenden llamarse a sí mismos como “Pueblo”, no debe caerse en tentaciones: no son Pueblo, y tampoco son GENTE, porque la GENTE es la víctima de sus acciones y, a la vez, son los que compran lo que nosotros hacemos. Es decir, nos debemos a la GENTE y no a los trabajadores, desocupados, etc.

- Por ello, nunca se debe señalar a la pobreza, la desocupación, la violación de los Derechos Humanos y la miseria como conflictos: son FLAGELOS de los que se aprovechan algunos para hacer política.

- En situaciones extremas, estos grupos pueden ser denominados “activistas”, se los puede calificar como “ideologizados” y/o “politizados”. En ningún caso, este tipo de calificación se puede aplicar a grupos tales como empresarios, funcionarios oficialistas, economistas, etc.

- La Economía es una ciencia de la que sólo pueden hablar especialistas. La suba de salarios puede atentar contra la gobernabilidad, pues dispara la inflación. El control de precios, en tanto, supone una intromisión estatal sobre el sector privado.

- En cada conflicto, lo que importa es la GENTE. Por tanto, hay que ponerse del lado de la GENTE. Nuestra línea editorial no debe ser un obstáculo. No es una contradicción justificar una guerra y defender a los niños indefensos del Garraham.

- Fuentes de información: nuestras fuentes de información deben ser plurales. No hay nada más plural que la Gente, los que siempre quedan en el medio de los conflictos. Ellos son nuestra fuente. En caso de paro de transporte, por ejemplo, no importa cuan repetitivo sea, debemos acercarnos a la GENTE y preguntar: ¿lo perjudica el paro?

- En cuanto a los manifestantes, hay que atender a su reclamo, estamos en democracia. Nunca se debe desatender un reclamo, pues los reclamos siempre son JUSTOS, lo que se discute es su metodología. Se debe puntualizar el perjuicio que provocan para la GENTE.

- Debemos recordar que hacer Periodismo Independiente requiere de una gran sensibilidad. Para ello hay que estar atentos a todo tipo de encuestas. Nunca se sabe dónde puede ubicarse hoy la GENTE.

- Las fotografías, cortinas musicales y demás agregados deben ser constructores de sentidos: como los que hacen marchas y paros habitualmente son feos y antiestéticos, se prefieren las fotografías de las víctimas: la GENTE. Las cortinas musicales deben dar cuenta de la anarquía, el desorden y la violencia de todo reclamo. Al contrario, las marchas de la GENTE (como la del Ingeniero Blumberg) en lo posible deben acompañarse de música sacra.

- En caso de Represión: en primer término, y de no mediar una contraorden, se debe hablar siempre de “incidentes”, pues las fuerzas del orden pudieron haber sido agredidas por activistas violentos. Siempre hablar de “enfrentamiento”, que nos sitúa en una posición objetiva e independiente, fiel a nuestra tradición.

- El reclamo de empresas y/o empresarios tiene otro estatus. No son conflictos, dado que la necesidad de ganar más dinero de los empresarios es NATURAL. Por tanto, no perjudican nunca a la GENTE. En cualquier caso, habrá que utilizar nuestros medios para explicar que los empresarios son BUENOS y DAN trabajo.

- A los empresarios les PREOCUPA la conflictividad. Eso traba inversiones que dan trabajo a los argentinos.

- Nunca debe saberse que los directivos de este medio de comunicación integran asociaciones empresarias.

- El problema de este país es que la GENTE se perjudica por estos conflictos, que muchas veces devienen en paros de actividades. Se debe puntualizar claramente que los que realizan estas medidas NO son GENTE. De otra manera, podría haber acciones solidarias y de esa manera se extenderían los paros, lo que perjudicaría aún más a la GENTE.

- Regla de oro: No hay relación, de ningún tipo, entre la riqueza y la pobreza. Hay ganadores y perdedores. No hay relación entre el reclamo de más dinero para estos grupos y las supuestas ganancias de los más exitosos. Nuestro mensaje debe ser: si quieren ganar más plata, deben capacitarse para este mundo globalizado.

- Debemos abogar por la vuelta a una cultura del trabajo, pero a un trabajo del Siglo XXI, es decir, agil, pro-activo, competitivo, dejando de lado arcaísmos setentistas como la sindicalización y las huelgas salvajes.

- Los únicos que pueden hacer política son los políticos. Los empresarios no hacen política: presionan, hacen “lobby”, trabajan por sus intereses. Los grupos conflictivos intentan “politizar” sus problemas. Eso los deslegitima. Esto significa que no son los que verdaderamente tienen problemas. No olvidar el apotegma que evitará muchos dolores de cabeza: el verdadero pobre no protesta.


6.1.08

Mensaje de Fidel al pueblo de Cuba



QUERIDOS COMPATRIOTAS:



Dentro de unas horas se cumplirá un aniversario más de aquel bello amanecer, hace 49 años, en que triunfó nuestra Revolución.Sobre los restos de la tiranía proyanqui seguimos el largo y empinado camino. Gracias al pueblo noble y abnegado de Cuba, a sus obreros y demás trabajadores manuales e intelectuales, sus campesinos y estudiantes, hombres y mujeres, niños, ancianos y ciudadanos de todas las edades, alfabetizados o analfabetos, Cuba fue entonces por primera vez dueña de su destino. Si tengo el raro privilegio de dirigirme de nuevo a ustedes es porque vieron en este compatriota una persona que siempre les dijo la verdad.

No es mérito ser honrado sino deber sagrado. En el transcurso de la madrugada habrá quedado atrás el Año 49 de la Revolución y entraremos de lleno en el año 50, que simbolizará el medio siglo de resistencia heroica. Proclamemos al mundo con orgullo este récord que nos hace acreedores al más justo de los reclamos: que se respete el derecho a la vida y a la sana alegría de nuestra Patria.Por ese derecho lucharemos hasta la muerte. Para los cubanos, hace más de un siglo, Martí lo proclamó: "¡Patria es humanidad!"

1.1.08

Muy feliz 2008 para todos los lectores de Babilonia Periodística que día tras días ponen su granito de arena para construir una sociedad mejor.





Fernando Neira

Se fue un tipo extraordinario

Su documento de identidad decía que mi viejo nació un 25 de agosto de 1933, aunque en realidad su cumpleaños era el 23 de agosto, se ve que ...