
Por Fernando Neira
A esta altura de las circunstancias creo que casi todo el mundo está al tanto de la problemática existente entre la Argentina y Uruguay por la instalación de dos papeleras en Fray Bentos. Los adoradores del mate por su parte señalan que la planta de celulosa no va a traer problemas ambientales y que además generará 400 puestos de trabajo. Los puristas argentinos de turno por su parte dicen que la instalación de la fábrica va a contaminar y que esto va a provocar a futuro la infección de miles de personas con graves consecuencias de salud. En parte esto último tiene un matiz importante de veracidad, porque sino no se explica que si las papeleras cumplieran con todas las reglamentaciones ambientales vigentes serían instaladas en sus países de origen, o sea en Europa y no en el basurero del mundo.
Ni siquiera los presidentes de ambas naciones parecen tomar el tema con la seriedad necesaria. Tabaré Vásquez se animó a una metáfora ridícula apuntando que la Argentina es como un marido golpeador que arremete a su mujer por si en un futuro ella lo pudiese engañar. Por su parte Néstor Kirchner se reunió en secreto con su par oriental para discutir el tema, y como no llegó a ningún arreglo favorable para el país que preside, prefirió mantener ese encuentro en silencio como si no hubiese existido. “Si no conseguimos lo que queremos, las negociaciones no existieron” parece ser el lema de este gobierno. Lo lamentable es que ambos se catalogan como políticos progresistas, como miembros de una nueva izquierda predominante en Latinoamérica en forma conjunta a Hugo Chávez y Luis Inacio “Lula” da Silva.
Para no seguir echando leña al fuego, o mejor dicho agua contaminada al río, desde Babilonia Periodística proponemos una nueva sección, llamada “Musicalizando la realidad”, en dónde la letra de una canción ayudará a los lectores a interpretar de una forma alternativa un hecho de la actualidad, porque estamos convencidos que el Rock ayuda hasta interpretar la realidad.
En este caso que mejor que convocar a los uruguayos de La vela puerca con su tema “Zafar”, de la última placa “A contraluz”, que lo disfruten:
Soy de la cuidad con todo lo que ves

Con su ruido, con su gente, consume vejez
Y no puedo evitar, el humo que entra hoy
Pero igual sigo creciendo, soy otro carbón
No voy a imaginar, la pena en los demás
Compro aire y si es puro, pago mucho más
No voy a tolerar, que ya no tengan fe
Que se bajen los brazos, que no haya lucidez.
Me voy, volando por ahí
Y estoy, convencido de ir
Me voy, silbando y sin rencor
Y estoy, zafando del olor.
Me encontré con la gente, que sabe valorar
Que de turista en la capital, han sabido vagar
Y no ha encarado al fin la cruda realidad
De respirar hollín, de llorar alquitrán
Y empiezo a envejecer, sudando mi verdad
Criado pa´ toser, con mucha variedad
Y adonde ir a para, cargando con mi olor
Deberíamos andar desnudos pa´ sentirnos mejor.
Me voy, volando por ahí
Y estoy, convencido de ir
Me voy, silbando y sin rencor
Y estoy, zafando del olor.