
Por Fernando Horowitz, especial para Babilonia Periodística (*)
La memoria colectiva jamás descansa, mucho menos cuando este viernes 24 de marzo se cumplen treinta años del golpe de estado que instauró la última dictadura militar argentina que se llevó la vida de 30 mil personas entre las cuales se encuentran atletas federados de distintas disciplinas.
Como una suerte de ícono de los deportistas víctimas del terrorismo de estado, Miguel Sánchez fue uno de los casos más emblemáticos de la suerte corrida por aquellos que osaron defender sus derechos tanto fuera como dentro de las pistas. Secuestrado y desaparecido el 8 de enero de 1978 por un grupo de tareas, jamás fue vuelto a ver con vida, tampoco se halló su cuerpo.
Tucumano de nacimiento, Miguel fue un empleado bancario que vivió gran parte de sus 25 años en Berazategui. Con pasado de futbolista aficionado en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, era conocido por su pasión por el atletismo, especialmente en pruebas de fondo como la brasileña Corrida Internacional de San Silvestre donde representó al país en tres oportunidades. Tal como sucede desde hace cinco temporadas en la ciudad de Buenos Aires, este domingo 26 a las 8,30 en la esquina de las avenidas Sarmiento y Figueroa Alcorta, en pleno bosque de Palermo y sobre una distancia de 10 kilómetros, se realizará una nueva edición de la carrera de calle en su homenaje.
“Más del 95 por ciento de nuestros actuales deportistas de alto rendimiento no había nacido cuando ocurrió el golpe de 1976, refrescarles la memoria cada 24 de marzo resultará un eficiente ejercicio para que músculos; corazones y mentes en armonía, encuentren fácilmente el camino que los conduzca a ser buenos atletas y ciudadanos comprometidos”, afirmó el Director Nacional de Deportes, profesor Osvaldo Arsenio.
Entre otros, fueron asesinados los siguientes 26 deportistas; el tenista Daniel Schapira, el futbolista Carlos Alberto Rivada y los rugbiers Santiago Sánchez Viamonte, Otilio Pascua, Pablo Balut, Mariano Montequín, Hernán Roca, Jorge Moura, Rodolfo Jorge Axat, Alfredo reboredo, Luis Luti Munitis, Marcelo Beto Bettini, Abel Vigo, Eduardo Manopla Vavajas, Mario Mercader, Pablo Del Rivero, Enrique Shorton Sierra, Hugo Pinino Lavalle, Julio Choclo Alvarez , Ricardo Posse, Negro Cordero, Ricardo Dakuyaku, Ricardo Omar Lois Navarro, Carlos Willy Williams y Daniel Guliver Eliçabe.
Por su parte, durante el acto conmemorativo celebrado ayer en el auditorio Juan Domingo Perón del porteño Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), el ex futbolista y actual Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi considero como “algo lógico que hayan desaparecido muchos deportistas porque cada uno en su especialidad pone el cuerpo y así como es solidario dentro del campo de juego con sus compañeros de equipo, también lo es en la calle, en esa época los que buscaban justicia lo pagaban con su propia vida”.
(*) Director del portal www.Eldepornauta.com.ar