Así fue #Codepa2014 1º Evento Comunidad de Hacedores del Deporte Argentino:
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=SpxP_mJS1dU&list=UUW-7SsqnOsRGJ8lk-Bol6HQ
Link:
30.10.14
Tres expertos en #Codepa2014
Son referentes a nivel nacional en sus respectivas áreas, sus voces son palabra autorizada en la difusión y desarrollo de las disciplinas olímpicas. Como resumen del panel de especialistas que disertaron en el 1º Evento de la Comunidad de Hacedores del Deporte Argentino #Codepa2014, seleccionamos las mejores frases de maratonista olímpico Oscar Cortínez, la doctora Marcela Redruello de TCba Cardiología y el gerente de marketing del Club Atlético River Plate, Santiago Traynor.
Oscar Indio Cortínez
maratonista olímpico y 8 veces campeón argentino 42K

“Uno de los dos sponsors más importantes que tuve a lo largo de toda mi carrera deportiva fue McDonald’s y lo conseguí sin pedirles dinero, sólo les solicité educación, desde el primer momento les propuse que me permitieran continuar mis estudios universitarios pensando en mi futuro después de retirarme del alto rendimiento”
“El que no entiende el negocio del deporte, se pierde gran parte del deporte”
Dra. Marcela Redruello
médica sub-jefe cardioimágenes TCba Cardiología

“La tecnología siempre es bienvenida, en TCba disponemos de equipamiento médico de última generación pero, eso sólo no es suficiente, hay que saber escuchar al paciente, nuestro foco está puesto en prestar atención”
“No hay que caer en la psicosis de la muerte súbita, es cierto que hay casos frecuentes pero el deporte siempre mejora la calidad de vida, sólo se necesitan chequeos médicos anuales para conocer el estado de salud y así determinar que actividad e intensidad puede desarrollar cada uno”
Santiago Traynor
Gerente de Marketing del Club Atlético River Plate

“Un equipo exitoso tiene que saber lo que quiere dentro de la cancha y sus dirigentes saber que objetivos institucionales pretenden y como conseguirlos afuera de la cancha”
“El fútbol es el principal deporte de River pero no el único, es la mayor fuente de ingresos pero también trabajamos en otras treinta disciplinas federadas como tenis, básquet y natación cuyo desarrollo iremos profundizando a mediano y largo plazo”
“Hay que entender al marketing como un área que genera recursos genuinos para un club e institución pero también se puede aplicar para sumar ingresos a un evento deportivo o un atleta de elite, en estos siete meses de gestión replicamos el plan de AFA y FIFA que contemplan diferentes categorías de sponsor y lanzamos el proyecto Somos River para crear una comunidad de hinchas”
“En épocas de crísis hay que sacarle el máximo provecho a los recursos que uno tiene, apoyarse en la creatividad y el trabajo en equipo, saber hacer con lo poco que uno tiene”
13.1.14
Letrinas
Cuando Shankly llegó para entrenar al Liverpool, exigió una cosa: los váteres del público. Están hechos una pena, son indignos, dan vergüenza, dijo.
Bill Shankly tenía que haber sido minero. Era el destino de los hijos de familia de clase baja escocesa. Pero cerraron las minas cuando tenía 12 años y acabó siendo futbolista profesional como cuatro de sus hermanos. Nunca perdió la referencia de sus orígenes humildes y siempre consideró el paro juvenil como la más perversa lacra de un país. En esa etapa de la vida tienes que agarrarte a los ideales para progresar, sostenía. Bill Shankly fue a partir de 1959 el entrenador de referencia en el Liverpool. El escritor David Peace le ha dedicado uno de sus libros de telegráfica precisión, titulado Red or dead. Antes ya reparó en la sanguínea manera de entender el fútbol de otro entrenador, Brian Clough. Dulcificada en su adaptación cinematográfica, en Damn United primaban valores más superficiales y grotescos que la firmeza de principios de Shankly.
Cuando Shankly llegó para entrenar al Liverpool, el equipo estaba hundido en la Segunda División. Se cita entonces con los directivos para repasar todos los aspectos del equipo y el nuevo entrenador se muestra satisfecho. Puede trabajar con la plantilla, no necesita los refuerzos rutilantes ni nuevas instalaciones, no necesita más personal ni cambios significativos. Pero sin embargo, Shankly sí se muestra exigente con una cosa. Los váteres del público. Están hechos una pena, son indignos, dan vergüenza. Nosotros nos debemos a los espectadores, anuncia ante la extrañeza de los directivos, ellos son lo más importante y no podemos condenarles a esas letrinas del graderío. Es urgente renovarlas, modernizarlas, dignificarlas.
Ese entrenador que es capaz de pensar un poco más lejos de su propia ambición y rutina profesional ofrece un ejemplo imperecedero de algo abandonado. Cuando pensamos en la felicidad del Gobierno por la mejora de los datos macroeconómicos y la solvencia bancaria, mientras sus reformas asfixian a las familias y el desempleo ahoga la solvencia de las clases menos favorecidas, percibimos que el ciudadano anónimo, lejano y modesto está condenado a caminar a solas. Que arreglarle su letrina no es una prioridad, sino que andan centrados en mejorar la comodidad de los palcos y los despachos directivos. Y allí pervive un problema clasista y nada referenciado en tanto balance y estadística de una gelidez criminal.
Por DAVID TRUEBA (Diario El País, España)
10.1.14
Leyenda vigente
Subí el volumen porque nuestra cuarta temporada radial comenzó junto a un pionero del rock y blues argentino. Miembro fundador del trío Manal que después formó parte de La Pesada del Rock&Roll e integró Pappo’s Blues y Aeroblus junto a Pappo, el bajista Alejandro Medina fue el invitado especial del programa Nº135 de Eldepornauta RADIO en los estudios de Conexión Abierta, la emisora de la UAI Universidad Abierta Interamericana, donde brindó un mini show acústico y habló sobre su pasión por disciplinas olímpicas como el fútbol, boxeo y judo.
Previo al show que junto a La Medinight Band brindará el sábado 18 de enero a las 23 horas en el Barcelona Bar de la calle Alsina 1064 de la localidad bonaerense de Luján, el bajistaAlejandro Medina recorrió su trayectoria solista que abarca cuatro discos, el último de ellos Yo Soy Rock, editado hace dos temporadas con el que sube a escenarios de toda la Argentina.
Distinguido por la Fundación Konex que, en 1985, le entregó tanto a él como a Claudio Gabis y Javier Martínez el diploma al mérito por el aporte a la música popular argentina, Alejandro Medina tiene tanto pasado como presente y futuro porque continúa su carrera al frente de La Medinight Band que copa escenarios incluyendo a su esposa, la guitarrista y cantante Lola Medina.
“No me banco a Javier Martínez pero amo a Manal, un grupo que hicimos junto con Cluadio Gabis y Martínez en un momento en que hacía falta una banda así porque no había nada, además siempre estaré agradecido al productor Jorge Alvarez y su sello Mandioca porque gracias a él dejamos de ensayar en mi cuarta para llenar el teatro Apollo”, sostuvo este precursor del rock en castelano en toda América del Sur cuya voz inmortalizó el clásico Avenida Rivadavia.
Consultado sobre sus inicios, Alejandro Medina explicó que la música es una herencia familiar que le legó su padre, quien tocaba música clásica con la guitarra criolla, y que continúa con
sus hijos Kubilai –líder de la banda Mostruo!- y Federico e incluso se extiende a su nieta Laralú, la artista más precoz del clan.
“De chico escuchaba a Elvis Presley, Ray Charles y Louis Armstrong, comencé tocando la trompeta, un instrumento con el que aprendés a componer, fue mi gran puerta de entrada a la música como también le pasó a Paul McCartney, después arranqué con el bajo y siendo un adolescente tuve mi primera banda que fue The Seassons con el tecladista Carlos Mellino y Freddy Izorogastúa con quienes cantábamos en inglés”, detalló este experto grabador en Toma Uno porque, como él mismo asegura, hacemos mil tomas pero la mejor siempre es la primera.
“Yo no conozco productores, no tengo un agente que me vende los shows porque soy independiente pero cuento con la ayuda de la prensa que apoya al rock argentino como lo hacen Uds. desde Eldepornauta y también Mario Pergolini, Roberto Pettinato, Guillespi, Tom Lupo y Alejandro Fantino”, se despidió Alejandro Medina, leyenda vigente de la música nacional.
El Negro Medina en El depornauta Radio
Eldepornauta RADIO, versión radial de el diario digital de los atletas www.eldepornauta.com
En este programa nos visitó Alejandro Medina, pionero del rock nacional y miembro fundador de Manal, entre otras bandas.
La mejor música e información de atletismo, ciclismo, natación, triatlón, pruebas combinadas, tenis y fútbol.
Link: http://www.ivoox.com/eldepornauta-radio-n-135-alejandro-medina-deporte-audios-mp3_rf_2700803_1.html?autoplay=1
Conducen Fernando Horowitz, Gabriela Alvarez y Fernando Neira, columnista, Nicolás Parrilla, coordinación general, Julieta Gagliano.
En este programa nos visitó Alejandro Medina, pionero del rock nacional y miembro fundador de Manal, entre otras bandas.
La mejor música e información de atletismo, ciclismo, natación, triatlón, pruebas combinadas, tenis y fútbol.
Link: http://www.ivoox.com/eldepornauta-radio-n-135-alejandro-medina-deporte-audios-mp3_rf_2700803_1.html?autoplay=1
Conducen Fernando Horowitz, Gabriela Alvarez y Fernando Neira, columnista, Nicolás Parrilla, coordinación general, Julieta Gagliano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Se fue un tipo extraordinario
Su documento de identidad decía que mi viejo nació un 25 de agosto de 1933, aunque en realidad su cumpleaños era el 23 de agosto, se ve que ...